Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 917

 

Acceder

Cómo son los vinos Denominación de Origen Utiel-Requena

Vinos de Utiel Requena Vinos de Utiel Requena

GeneracionNatura.org muestra la visión de los vinos ecológicos a través del punto de vista de un bodeguero tradicional.

Para ello, entrevistamos a Antonio Ochando, viticultor de la Bodega Coviñas, unos vinos de la Denominación de Origen Utiel-Requena, situado en la provincia de Valencia, España. Aprenderemos cómo son y cómo se hacen los vinos de esta zona.

En Coviñas hacen tres variedades de vinos: tintos, rosados y blancos, y cavas. Las marcas que hay en Coviñas son, la principal y con la que se empezó fue el Enterizo, que fue el que dio nombre a Coviñas, luego siguió la marca Aula, que también cuenta con numerosos premios, y ahora, últimamente, han hecho Al vent, que es un vino joven, de verano. También cuentan con el cava Marqués de Plata y últimamente se está haciendo el Enterizo.

vinos bodega coviñas

Bodegas Coviñas produce tres tipos de uvas: la principal de todas es el bobal, luego está el tempranillo cencibel para tintos y rosados. Para el cava utilizan la uva macabeo.

Según Antonio, Coviñas tiene dos clases de cepas, el emparrado y la cepa de paso.

'Esta parcela está toda emparrada porque se nos esta poniendo la mano de obra muy cara y muy dífícil de encontrar, y hemos cogido la opción de emparrarlas para poderlas hacer con la máquina', comenta el viticultor.

'El proceso de las viñas comienza en el mes de octubre, a mediados se empieza la poda, se van dejando los sarmientos, tres sarmientos en cada brazo, tres o cuatro como máximo en cada brazo de la cepa. Luego viene el esporge, que decimos nosotros, que es quitar todos los sarmientos que salen fuera de la cepa, aquí ha salido uno y dos, más de dos sarmientos no solemos dejar en la cepa. Luego ya viene la cuestión de despunte, que si es un año lluvioso se tiene que despuntar las viñas pero como el caso de este año, veréis que se ha dejado como silvestre para que pueda desarrollarse el sarmiento para el año que viene'.

Comenta Antonio que han recibido tantos premios, primero por los viticultores que cuidan y hacen que las viñas produzcan una cosecha no muy cargadas y las miman para que salga una variedad bastante buena.

El veterano viticultor también nos habla sobre los vino ecológicos: 'Sobre la producción ecológica, la verdad es que, yo ese tema no lo he tocado porque yo estoy metido en la integrada, pero tengo entendido que en la ecológica no se pueden echar ningún producto de insecticidas, parecidas y herbicidas. En la integrada es similar, muy parecido a la ecológica, y si podemos echar algunos productos'vinos utiel requena

Pero no todos los años necesitan utilizar productos químicos. 'Por regla general, así como este año que es seco no les ha entrado ningún hongo ni ninguna polilla, o sea que no se les ha echado nada. completamente nada, porque el clima es tan seco que este año no, pero es según los años porque si son años lluviosos tenemos que echar productos y contra la cenicilla también y todo esto nos lo regula la química de distintas cooperativas. Según las cooperativas que estemos asociados nos regula y nos dice las fechas para echar esos productos', afirma Antonio Ochando.

También nos da su opinión sobre el costo de los productos ecológicos comparados con los convencionales. 'Pienso que los vinos ecológicos son mucho más caros, porque la producción es muy inferior a lo que relativamente suele dar una viña, por eso resulta ser mucho más caro, porque al no poder tratarlos de tantas enfermedades que tenemos en las viñas la producción es mucho menor, y por eso resulta ser un poquitín mas caro el vino'.

Fuente: Ruth Herrera
Fotografía: ruth.herrera@generacionnatura.org

 

Modificado por última vez enLunes, 25 Mayo 2015 22:26

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...