Peligro de los plásticos en la salud humana, por el cienti?fico Nicolás Olea
- Publicado en Reportajes
'Empezamos a saber que los plásticos no son tan inertes como pensábamos, sino que parte de los componentes de los plásticos se incluyen en los alimentos y en el agua y aparecen dentro de las personas', Comenta el Dr. Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y coordinar de investigación del Hospital Clínico San Cecilio en una entrevista realizada para GeneracionNatura.org
Muchos de los estudio del equipo del Dr. Olea se centran en la influencia en nuestro organismo de las sustancias químicas que se utilizan en la agricultura convencional, y las consecuencias en la salud de los plásticos en contacto con los alimentos.
'En el mundo de los plásticos lo más llamativo es la disrupción endocrina, algunos componentes de los plásticos, como el bisfenol A, los ftalatos de los plásticos flexibles, los filtros ultravioleta de los envases de plástico para embotellado y conservación de los alimentos, son algunos de los compuestos químicos que tienen actividad hormonal, en unos casos estrogénica, es decir, semejando las hormones sexuales femeninas, y en otros casos, antiandrogénicas, antagonizando o bloqueando el efecto de las hormonas masculinas', afirma el científico.
Según el Dr. Olea, incluso hay un nivel de componentes de plastico en la orina : “Ya sabemos el nivel de plástico o de componentes de plástico que orinan los niños de Granada y las embarazadas de España. Y sí que sabemos que parte de esos componentes plásticos influyen sobre el equilibrio hormonal en modelos animales y en estudio de laboratorio'
'Sabemos, por ejemplo, cómo el Bisfenol A, que es un componente del plástico policarbonato, que se utiliza en los biberones es hormonalmente activo y mimetiza o semeja el efecto de los estrógenos dentro de los animales de experimentación”, concluye Nicolás Olea.
Música: Nick Garrie
Tema: Lovers
Contacto: www.elefant.com
Música cedida por cortesía de Elefant Records