Basurama, colectivo de artistas que mezclan creatividad y basura
- Publicado en Ahorro energético
Juan López-Aranguren, miembro del colectivo de artistas del reciclaje Basurama, nos comenta en Generación Natura de las posibilidades creativas que te ofrecen los materiales de desecho.
Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, producción y gestión cultural desde 2001, centrando su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas.
Este colectivo de arquitectos nació en la Escuela de Arquitectura de Madrid, y ha ido evolucionando y adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Prentede estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo, aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud. Detecta resquicios dentro de estos procesos de generación y consumo, que no sólo plantean interrogantes sobre nuestra forma de explotar los recursos, sino también sobre nuestra forma de pensar, de trabajar, de percibir la realidad.
El colectivo Basurama se ha propuesto encontrar los residuos allí donde no sería tan obvio hallarlos, analizar y estudiar la basura en todos sus formatos. Con el tiempo, Basurama se ha convertido en un evento pluridisciplinar en el que se desarrollan simultáneamente actividades diferentes, pero con un enfoque común: talleres, ponencias, conciertos, proyecciones, concursos y edición de publicaciones.
Aunque tiene su sede en Madrid, Basurama ha realizado proyectos en Bruselas, San Sebastián, Sao Paolo, Linz, Caracas, Palma de Mallorca, Corea, México DF, Santo Domingo, Buenos Aires... Juan López-Aranguren nos habla de la filosófía de Basurama, sus objetivos y la visión que ellos tienen de la sociedad actual.
Música: Wolffo
Tema: Paisajes
Contacto: wolffo@gmail.com