Inventan un catalizador de coches que transforma el dióxido de carbono en combustible
Los gases que emiten los automóviles son una de las causas más importantes de la contaminación y, por lo tanto del cambio climático, además de perjudiciales para la salud. Ahora estos gases pueden ser trasformados en combustible y eliminar su efecto nocivo.
Un equipo de científicos de la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, inventan un catalizador de coches para transformar el dióxido de carbono en gas sintético, consiguiendo una mejora para la naturaleza, la salud y también para nuestros bolsillos.
El equipo compuesto por Amin Salehi-Khojin, Mohammad Asadi y Bijandra Kumar, ha desarrollado este proceso catalítico en dos pasos, primero utiliza bisulfito de molibdeno y un líquido irónico para convertir electrones al dióxido de carbono (CO2) en una reacción química. Así se reduce el dióxido de carbono en gas sintético, una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno. Esta proporción entre monóxido de carbono e hidrogeno se manipula fácilmente en el nuevo catalizador. Se convierte así en una materia prima con numerosos usos potenciales, eliminando su parte peligrosa de acumulación en la atmósfera y su efecto nocivo en la salud.
Por otro lado, ingenieros europeos prevén que esta nueva tecnología se implante a nivel industrial en 2016, y sin generar contaminación adicional.
Este estudio está financiado por el VI programa Marco de la Comisión Europea (VIPM), es un proyecto de investigación conjunta entre el Instituto Max Planck de Alemania, la Universidad Louis Pasteur de Francia y la Universidad de Patras de Grecia. Coordinada por investigadores de la Universidad de Mesina en Italia, han descubierto la manera de realizar esta transformación mediante un proceso basado en energía solar. El experimento se realizó con la técnica de la electrocatalítica, usando un catalizador de partículas de platino y paladio en nanotubos de carbono.
Por ahora, el proceso sólo se ha realizado a temperatura ambiente consiguiendo así un volumen de transformación bajo, con tan sólo el 1% de transformación de dióxido de carbono en combustible. Se cree que utilizando más temperatura y un espacio mayor, se alcance una transformación más elevada Se prevé que en 10 años los reactores de energía solar sean más potentes y poder convertir el C02 en combustible sea mucho más eficiente.
El CO2 es el mayor responsable del cambio climático, siendo uno de los gases de combustión fósil más común y el más importante entre los que producen el efecto invernadero. Los niveles de CO2 en la atmósfera son los responsables del aumento de la temperatura del aire y del mar, por eso están vigilados constantemente. Para los científicos convertir el CO2 en combustible es una posibilidad real. pero requiere más investigación.
Este hito en la investigación tecnológica se realiza en dos etapas: En la primera fase se utiliza luz solas en una catalizador de titanio para dividir las moléculas de agua, separando los iones de hidrógeno, electrones y gas oxígeno. En una segunda fase, los electrones obtenidos se utilizan para reducir el CO2 y unir los átomos de carbono empleando catalizadores de platino y paladio en el interior de nanotubos de carbono.
No sólo se convierte el desaprovechado CO2 en combustible útil, también se podría usar en naves espaciales: un viaje de regreso de Marte puede usar su CO2 y conseguir combustible para el viaje de vuelta a la Tierra.
Fuentes: Aliatec.es / Noticiasdelaciencia.com
Fotografía: News.illinois.edu