Estudiantes argentinos crean una lavadora que no necesita agua
Mientras los departamentos de I+D de varios fabricantes de electrodomésticos están echando humo y para sacar al mercado lavadoras cada vez más eficientes, unos jóvenes argentinos les han tomado la delantera y han fabricado una lavadora que no necesita agua para lavar la ropa.
Se trata de una lavadora que lava en seco y que utiliza dióxido de carbono líquido (LCO2) como agente limpidador de la ropa. La idea es de Nicolás Araya y Nicolás Vuksanovic, estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
El electrodoméstico, que apunta a la problemática ambiental y a la escasez de agua en el mundo, fue presentando como trabajo final de carrera, apronbando con un 10.
Se diferencia de otros tipos de lavado en seco porque no utiliza agua en absoluto, sólo dióxido de carbono natural y un detergente patentado reciclable y biodegradable.
El invento lo han llamado NIMBUS, y tiene la ventaja de representar un ahorro económico para el usuario importante, ya que, además de lavar las prendas sin agua, la ropa termina completamente seca y casi sin arrugas al final de cada ciclo, por lo que no es necesario realizar un proceso de secado, luego el ahorra en luz también es significativo.
El LCO2 que utiliza NIMBUS es una sustancia no tóxica y no inflamable, que no causa contaminación de las aguas subterráneas. Cuando se le somete a unas presiones muy altas (50 bares), pasa a estado líquido y se puede utilizar para la limpieza de productos textiles. El LCO2 es un recurso renovable que se extrae de la atmósfera, y que se recoge y reutiliza al final del proceso de lavado; por ello, no contribuye a aumentar las misiones de gases de efecto invernadero.
Los jóvenes inventores ya esperan que su comercialización no se demore, y los usuarios tampoco, pues traería consigo grandes beneficios: el usuario no desperdiciaría agua , el costo de reposición del LCO2 no sería elevado, y se reduciría el consumo de energía.
Los usuarios, además de estar haciendo un lavado más saludable y ecológico, estaría haciendo un lavado más económico para nuestros bolsillos.
Fuente: contextotucuman.com