Dispositivos electrónicos hacen que lentes de contacto sean inteligentes
Dispositivos electrónicos pueden hacer que unas lentes de contacto sean inteligentes, y que sirvan para controlar la presión intraocular en pacientes con glaucoma, según comenta Giovanni Salvatore, el autor principal del trabajo. La técnica se puede usar para implantar sensores en la piel u otros tejidos humanos.
Científicos del instituto suizo ETH de Zúrich presenta en la revista Nature Communications un procedimiento para transferir dispositivos electrónicos muy delgados y flexibles a casi cualquier tipo de superficie. Los circuitos se pueden, incluso, envolver en cabellos humanos sin dejar de funcionar.
El sistema se basa en fabricar una ‘oblea’ con distintas capas: una base de silicio, una lámina de alcohol de polivinilo y otra encima de parileno, una sustancia transparente y biocompatible que lleva los componentes electrónicos.
Seguidamente, la capa de alcohol se diluye en agua, se desprende la base de silicio y queda disponible el parileno con los transistores para ser utilizados en superficies tan variadas como tejidos textiles, hojas de plantas o piel humana.
“El parileno que empleamos como sustrato tiene tan solo una micra de espesor, pero se puede depositar a gran escala”, destaca a SINC Giovanni Salvatore, el autor principal del trabajo.
“Podemos fabricar dispositivos de una micra, pero potencialmente se podrían alcanzar tamaños todavía más pequeños, lo que permitiría sobrepasar los 100 MHz (como los que usan las etiquetas RFDI o de identificación por radiofrecuencia)”, añade el investigador.
La versatilidad de esta sencilla técnica abre nuevas posibilidades en el campo de los biosensores, especialmente en aquellos que miden parámetros sobre la salud. “Pero además –señala Salvatore–, esta técnica se podría usar para implantar sensores en la piel o en otros tejidos animales o vegetales, con conexiones inalámbricas, así como en el desarrollo de células solares ultraligeras que proporcionen energía a los dispositivos portátiles”.
Fuente: Agencia SINC
Fotografía: bestcanadianpoetry.com