Teléfonos móviles inteligentes para ciegos
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles inteligentes destinado a invidentes para detectar obstáculos aéreos como ramas, señales o techados, lo que no pueden hacer ni perros guía ni bastones.
La aplicación, surgida del proyecto Detección de Obstáculos Aéreos (DOA), ha sido creada por el grupo de investigación de la UA “Mobile Vision Research Lab” de la Universidad de Alicante, dirigido por Miguel Ángel Lozano Ortega y con Juan Manuel Sáez Martínez y Francisco Escolano Ruiz. En el desarrollo ha participado también la empresa Neosistec.
El sistema utiliza la cámara estéreo de algunos dispositivos móviles para detectar la profundidad de los obstáculos en la dirección en la que camina el usuario. Cuenta con una interfaz accesible, que avisará mediante vibración o sonido de los obstáculos presentes. El aviso se hace más frecuente conforme se aproxima al obstáculo. El software está integrado en un teléfono inteligente, lo que resulta cómodo y discreto para el usuario. La tecnología está protegida mendiante solicitud de patente.
Esta aplicación es discreta, cómoda y de fácil uso. Actúa como complemento no sustitutivo del bastón o del perro guía, pero resolviendo su principal limitación: su incapacidad para detectar obstáculos aéreos. No es posible el adiestramiento de los perros al no ser conscientes de la diferencia de altura entre ellos mismos y el ser humano al que guían.
La invención es capaz de avisar de los obstáculos mediante señales acústicas a través del altavoz del teléfono o vibraciones, lo que hace que el sistema sea aún más discreto, ya que sólo el usuario percibe el aviso y no le priva de la audición.
Entre los dispositivos utilizables se encuentran los denominados “teléfonos 3D” dotados con doble cámara frontal, así como cualquier teléfono móvil con una sola cámara que incorpore un sistema que permita obtener dos observaciones del entorno separadas. La aplicación aprovecha también los datos de algunos sensores comunes en ellos, como es el magnetómetro y el acelerómetro.
Los creadores de este sistema destacan que esta tecnología es tremendamente novedosa dentro del mundo de los teléfonos móviles, ya que hasta el momento no eran capaces de tomar medidas reales del entorno, mientras que esta aplicación extrae del orden de 30.000 medidas por cada frame, a razón de 9 frames por segundo.
Fuente: rdipress