Acceder

Exoesqueletos biónicos para discapacitados con parálisis en las piernas

 

Los exoesqueletos son dispositivos que se acoplan a las piernas y reproducen el funcionamiento del sistema locomotor humano. En el mundo existen más de 60 millones de personas que podrían beneficiarse de este avance tecnológico.

Un equipo de investigadores del Centro de Automática y Robótica, integrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha desarrollado exoesqueletos biónicos que ayuda a andar a personas con parálisis en las piernas, y que esperan poder explotar comercialmente.

Ahora el proyecto ha sido distinguido por la Fundación Madri+d con el Premio a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica, ya que el equipo liderado por Elena García Armada pretende transferir esta tecnología al mercado para explotar comercialmente exoesqueletos biónicos que ayuden a andar a personas con parálisis en las piernas.

Los exoesqueletos son dispositivos que se acoplan a las piernas y reproducen el funcionamiento del sistema locomotor humano. En el mundo existen más de 60 millones de personas que podrían beneficiarse de este avance tecnológico.

“Sin embargo, hoy es un mercado muy pequeño debido a un precio excesivo para el cliente y unas bajas prestaciones”, explica García, quien ya trabaja en materializar el proyecto, para el que ya se ha elaborado un plan de empresa, cuyo nombre es Marsi Bionics, que “pretende hacer realidad esta idea de negocio”. “Estamos actualmente en la fase de búsqueda de socios y financiación”, señala.

Para la concesión del premio, el jurado de la Fundación Madri+d, dependiente de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, ha tenido en cuenta el contenido científico-tecnológico de la idea, el potencial de desarrollo y la capacidad tecnológica e industrial, además de las competencias y el compromiso del equipo promotor y la capacidad para generar nuevos fondos.

El galardón supone para García un reconocimiento a sus años de labor investigadora. “Y sería una satisfacción aún mayor poder ver transferido a la sociedad el fruto de este trabajo”, añade.

El exoesqueleto ATLAS, que así es como fue bautizado el proyecto, se encuentra dentro de la clasificación de ortesis activa ya que se ideó para la asistencia de andar, no para el aumento de transporte de carga. El objetivo del proyecto era dar la posibilidad de apoyarse a una niña de un peso inferior a 25 kilos y ayudarla a salir a caminar a una velocidad moderada.

La niña con una tetraplejia, tenía  8 años y estaba afectada por una parálisis de las dos piernas y los brazos, debido a lesión de la médula espinal, y por lo tanto, no podía mover sus extremidades, ni controlar el torso para mantener el equilibrio.

Los investigadores recuerdan que los beneficios potenciales de estos dispositivos robóticos en la asistencia a personas con discapacidades físicas son impresionantes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de investigación sobre el tema, son muy pocos los prototipos que tienen el rendimiento previsto.

Fuente: Agencia SINC

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...