Acceder

Tecnología para frenar la tala ilegal de árboles

Existen pruebas que demuestran que una parte importante de las pérdidas de bosques está relacionada con la tala ilegal y con el crimen organizado, sobre todo, en zonas tropicales como las cuencas del Amazonas, del Congo, o el Sudeste asiático. Sin embargo, todo esto podría cambiar gracias a la ayuda de una alianza puesta en marcha por el World Resources Institute, que cuenta con socios como el PNUMA, empresas y ONG de todo el mundo.

De hecho, un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) e Interpol, Green Carbon: Black Trade, estima que entre un 50 y 90% de la tala en estas zonas es ilegal, un comercio criminal que ronda los 100 mil millones de dólares al año en todo el mundo.

Las operaciones ilegales, incluyendo los sobornos y el pirateo de bases de datos gubernamentales, son cada vez más sofisticadas. Leñadores y comerciantes viajan rápidamente de unos países a otros para evitar los controles policiales locales e internacionales, lavando la madera al mezclarla con madera legalmente talada, o haciendo pasar madera procedente de bosques silvestres por madera de plantación.

Además del incremento del crimen organizado en relación con los bosques, están aumentando los asesinatos. La creciente implicación de cárteles criminales debería ser motivo de grave preocupación para las comunidades, las empresas, los conservacionistas y todos los actores relacionados con los bosques.

Pero también hay buenas noticias que podrían finalmente ayudar a tomar medidas contra los criminales y contra el expolio de los recursos naturales —recursos que a menudo constituyen “el PIB de los pobres”.

El quinto informe del PNUMA Perspectivas del medio ambiente mundial (GEO-5), registró un descenso en las tasas de deforestación en la Amazonía brasileña de 25.000 kilómetros cuadrados a 5.000 al año, que responde, en parte, a una aplicación de la ley más ágil y decidida. Mientras, en Indonesia, el presidente Susilo Bambang Yudhoyono ha aprobado una ley sobre nuevas talas de bosques que ha contribuido a reducir la deforestación y las actividades ilegales en la región.

Las empresas también han empezado a responder. Recientemente, la compañía Asia Pulp and Paper anunció que no volvería comprar madera procedente de la deforestación de los bosques naturales.

INTERPOL y el PNUMA a través del Centro GRID Arendal en Noruega, han puesto también marcha un proyecto piloto llamado Asistencia en la aplicación de la ley en los bosques (LEAF, por sus siglas en inglés) para impulsar un sistema internacional contra el crimen organizado.

Y ahora se suman nuevas tecnológias que serán de gran ayuda para eliminar la tala indiscriminada e ilegan de los bosques. Se trata de la puesta en marcha de alertas rápidas en línea, especialmente en lugares remotos.

Global Forest Watch 2.0, que será lanzada el próximo año, aprovechará la tecnología de teledetección para mostrar imágenes de zonas deforestadas en alta resolución y casi en tiempo real. El sistema dará alertas globales de deforestación para identificar talas ilegales y puntos críticos de deforestación, gracias a la combinación de datos obtenidos por satélite y de redes sociales.

Tecnologías como Global Forest Watch 2.0 tienen el potencial de democratizar la gestión y protección de los bosques. Imaginemos que un analista de un grupo de conservación forestal en Yakarta recibe una alerta a través de las redes sociales sobre una zona que ha sufrido deforestación. Lo notificará a las autoridades, que acudirán al lugar para tomar fotografías y subirlas al servidor, iniciando un esfuerzo para salvar el parque y detener a los leñadores ilegales.

O imaginemos a la vicepresidenta de Sostenibilidad de una empresa global, encargada de asegurarse de que la empresa compra aceite de palma a proveedores responsables. Tiene dudas sobre un proveedor en una parte del mundo, cuyas plantaciones están localizadas en un hábitat forestal crítico. Entra en el nuevo sistema en línea y descubre que ha habido tala de bosque primario en un lugar protegido. La compañía puede suspender las compras inmediatamente y utilizar esa información para enfrentarse al proveedor.

Solo el tiempo dirá si estas tecnologías marcarán un cambio importante. Pero es alentador comprobar la existencia de estas importantes alianzas entre Gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y agencias encargadas de aplicar la ley, todos ellos decididos a acabar con la tala ilegal.

Fuente: Ticovision.com

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...