Acceder

Nueva aplicación en Internet para conocer el grado de innovación que tiene una pyme

La Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica ha desarrollado una herramienta en Internet para que cualquier pyme pueda conocer de forma sencilla, rellenando un breve cuestionario, cómo es su capacidad innovadora y recibir recomendaciones para su mejora. A esta herramienta se puede acceder desde la página de inicio de la web de Cotec (www.cotec.es) y también desde la web de la CEPYME (http://www.cepyme.es/es/economia/), fruto del acuerdo de colaboración firmado con esta institución para impulsar la innovación en las pymes.

Las pequeñas y medianas empresas aportan más del 65 % del Valor Añadido Bruto y en torno al 80 % de los puestos de trabajo en España, por lo que suponen un pilar fundamental de nuestra economía. Estos porcentajes, sin embargo, también ponen de manifiesto que la productividad de las empresas se reduce cuanto menor es su tamaño. Por esta razón, es necesario que las pymes crezcan para elevar su productividad y la mejor forma de lograrlo es a través de la innovación, que les permite competir en el mercado global en condiciones más ventajosas.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a todas las pymes la oportunidad de conocer su capacidad innovadora o dotarse de ella, en caso de que no innoven, para poder mejorar su productividad y su competitividad.

Para el diseño de la herramienta, Cotec partió de la experiencia obtenida del análisis de las formas de innovar de muchas grandes empresas, que tienen muy formalizados y experimentados sus procesos innovadores, análisis basado en un extenso cuestionario pasado a sus directivos y responsables de alto nivel. Ese primer cuestionario se adaptó a las pymes, reduciéndolo e incluyendo sólo preguntas que se contestaran con Si/No, referidas a cuestiones que el empresario pudiera contestar fácilmente aprovechando su percepción de la realidad de su empresa como, por ejemplo, la preocupación de la dirección por la innovación, la existencia de personal dedicado a conocer las novedades del mercado, la recompensa a la sugerencia de nuevas ideas o el conocimiento de las ayudas públicas de fomento de la innovación, entre otras.

La pyme genera, adquiere y aplica muy distintos conocimientos para producir cambios en sus procesos y en sus productos o servicios con el fin de mejorar su productividad, y la experiencia demuestra que son también diferentes los comportamientos de las pymes frente a unas mismas necesidades u oportunidades de innovar. Para testar esta herramienta, Cotec realizó un primer análisis de la información obtenida del comportamiento ante la innovación de cerca de un millar de pymes españolas, que ha permitido su clasificación para poder ofrecerles recomendaciones en función de las fortalezas o debilidades en su capacidad de innovación.

Esa clasificación se ha basado en un modelo de “innovación en sentido amplio” creado por Cotec, en el que la innovación de la empresa se apoya en tres cimientos fundamentales: “Optar por la innovación”, “Reconocerla como operación” y “Valorizar la innovación”. Cada uno de estos tres cimientos, a su vez, incluye tres pilares que sustentan la actitud innovadora de la empresa, de forma que:
• “Optar por la innovación” abarca los pilares que determinan la predisposición a innovar de la empresa, como la cultura innovadora, la estrategia para la innovación y la planificación de las actividades innovadoras.
• “Reconocerla como operación” incluye los pilares necesarios para que la innovación sea una operación empresarial, como son las personas, los procesos y las herramientas.
• “Valorizar la innovación” integra aquellos pilares que permiten poner de manifiesto el valor generado por las innovaciones en la empresa, como son la valorización de productos o servicios nuevos o mejorados y la valorización de la eficiencia de procesos productivos, comerciales o gerenciales, a partir de la innovación. También contempla la capitalización del valor de las innovaciones en el activo de la empresa, a través del fondo de comercio, los derechos de propiedad industrial e intelectual, o la mejora de la imagen de la empresa.
Las respuestas ofrecidas por las pymes al rellenar el cuestionario permiten calibrar la robustez que cada uno de los 3 ejes o cimientos fundamentales y cada uno de los otros 9 pilares del modelo tiene en la empresa consultada.

Como resultado, la pyme obtiene una ficha resumen, que se le envía por correo electrónico, de forma personalizada y anónima, en la que se representa su capacidad innovadora en dos gráficas: una con el resultado teniendo en cuenta los 3 ejes o cimientos fundamentales y otra que contempla los otros 9 ejes o pilares del modelo. Además, en el informe se define a la empresa como perteneciente a uno de los cinco clusters de comportamiento ante la innovación (“sin innovación”, con “innovación escasa”, con “innovación de imagen”, con “innovación latente” y con “innovación consistente”) y se le envía un informe con recomendaciones para potenciar o mejorar su capacidad en función de los resultados que haya obtenido.

El conocimiento de las virtudes y las carencias ante la innovación de las pymes será de gran utilidad para que ellas afronten su mejora con un mayor grado de eficiencia, y también puede tener valor para quienes se encargan de generar los programas e instrumentos para el fomento de la innovación en este tipo de empresas, como las administraciones públicas, las asociaciones empresariales o las cámaras de comercio.

Fuente: Fundación Cotec

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...