Programa de ordenador español permite visualizar efectos del cambio climático en Latinoamérica y el Caribe
El programa forma parte de un estudio realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria), junto con la Oficina Española de Cambio Climático y la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre el impacto del cambio climático en esa región.
Para ello, se han analizado 72.182 kilómetros de litoral americano, y el programa visualiza los datos, tanto presentes como predicciones futuras, relativos al oleaje, las mareas, el viento, el nivel del mar o la erosión.
En la presentación del programa, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, ha explicado que hace poco tuvo lugar en Santander (Cantabria) un encuentro con técnicos de la Red.
Por su parte, el ingeniero Íñigo Losada, del Instituto de Hidráulica Ambiental, ha destacado que el conocimiento sobre los riesgos asociados a este fenómeno es fundamental para desarrollar medidas de adaptación en el litoral. Según Losada, estos estudios ayudarán en cuestiones como el análisis de la vulnerabilidad de infraestructuras costeras o la gestión integrada de los ecosistemas y el medio ambiente de la costa.
En el caso de América Latina, además del cambio climático, es especialmente relevante conocer los impactos locales y la posible adaptación frente al fenómeno de El Niño, ha comentado el investigador. Para conocer el riesgo han incluido los datos relativos a la "exposición" del litoral, a la "peligrosidad" -por un mayor oleaje, por ejemplo- o la "vulnerabilidad", que depende de los usos del suelo en la costa.
En esa "vulnerabilidad" influyen también las características de los ecosistemas litorales: por ejemplo, la existencia de corales y manglares ayuda a mitigar los efectos adversos del clima, ha detallado Losada. El "Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe", publicado este año, ha recibido centenares de miles de descargas y consta de seis publicaciones, además de la herramienta interactiva con los resultados ordenados por variables.
La herramienta se puede actualizar con nuevos estudios, como el próximo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, que se publicará en 2014.
Fuente: DiarioLibre.com
Si quieres comprar productos ecológicos, accede a nuestra Ecoshop.