Ahorra energía con la iluminación Led
Todos sabemos de las ventajas del ahorro energético y, por consiguiente, económicas, de la utilización la iluminación LED, pero quizás nos frene su alto coste a la hora de adquirir bombillas de este tipo. Quizás no echamos cuentas relamente, ya que si lo hacemos, veremos que su inversión económica queda practicamente amortizada en un año, sobre todo en oficinas, donde el consumo es mayor.
La iluminación LED es especialmente recomandable en lugares de trabajo ya que consigue ahorros significativos, no sólo en energía, sino también en instalación y mantenimiento, con un objetivo claro: reducir al máximo los gastos asociados a la iluminación. Además, es fácil de instalar, mejora de forma considerable el confort visual en el lugar de trabajo y se adapta a cualquier espacio.
También hay que considerar a su favor, su larga vida útil con más de 50.000 horas con las nuevas gamas de esta iluminación.
Pero veamos unas comparativas para hacernos una idea del ahorro que podemos tener. Por ejemplo, un foco halógeno de 50W de potencia se puede sustituir por otro de tipo LED, cuya potencia es de 8W. Esto significa que, en igualdad de condiciones, el consumo del LED será alrededor de un 84% menor que el del convencional. En un negocio que tiene las luces encendidas durante 12 horas diarias, por ejemplo, por cada foco halógeno de este tipo, cada día la empresa gastará aproximadamente 11 céntimos de euro.
Esta cantidad, a primera vista, nos puede parecer una cantidad pequeña, pero sumando el coste total mensual, encendido 5 días a la semana, sale cada halógeno a 2,2 euros/mes (26,4 euros/año). Si tomamos el número de halógenos que hay instalados y multiplicamos por 2,2 euros, podemos ver el importe total que supone en la factura el concepto de luz cada mes.
Si se cambia el halógeno por una lámpara LED, la cifra cambia a nuestro favor de forma evidente. Teniendo en cuenta que, una bombilla LED, con idéntica calidad de luz puede andar por los 8W de potencia; a igualdad de condiciones, es decir, trabajando 12 horas diarias y 5 días a la semana, el coste de tener encendida cada bombilla LED será de 35 céntimos de euro en un mes, es decir, un 84% menos.
Para terminar con este pequeño análisis de la inversión, mencionaremos el coste de sustitución de la iluminación convencional por las modernas de tipo LED. Estas últimas, LED de 8W como las citadas en el ejemplo, pueden rondar los 20€. Si tenemos en cuenta este precio y los consumos anteriores, resulta que al cabo de un año se compensa la sustitución de todas las bombillas por LEDs, pudiendo disfrutar de un ahorro considerable en iluminación a partir del mes siguiente, en torno a un 84% mensual.
Simon Fisher, Director General de GE Lighting, comenta: “La pregunta que más nos hacen nuestros clientes es: ¿Cuándo será buen momento para cambiar a la tecnología LED? Para las oficinas, el momento es ahora"
A todo esto, la tecnología LED produce menos calor, ventaja a tener cuenta en verano, limitando así las necesidades en climatización y reduciendo aún más la factura energética. Por último, comentar otra de las ventajas, su composición, ya que las nuevas LED no llevan mercurio ni material peligroso, lo que permiten reducir sus emisiones de CO2.
Ahorro de energía, beneficios medioambientales y ventajas económicas van unidas.
Redacción Generación Natura