Acceder

Conexión de ecosistemas a través de un software

 

conectividad ecosistemasUn trabajo coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con otros centros, ha desarrollado una metodología basada en nuevos índices que cuantifican la cantidad de hábitat alcanzable en el territorio para las especies, está orientada a apoyar la toma de decisiones para el mantenimiento y fomento de la conectividad ecológica en planes de gestión y conservación. Esta metodología ha sido además implementada en una herramienta de uso libre, el programa informático Conefor3, que está teniendo una amplia repercusión y difusión internacional, con aplicaciones en una gran variedad de casos de estudio desde Brasil hasta Finlandia y desde Estados Unidos hasta China.

La conectividad ecológica (también llamada conectividad del paisaje) se define como el grado en que el territorio facilita el movimiento de las especies, el intercambio genético y otros flujos ecológicos entre las poblaciones y hábitats distribuidos a lo largo del mismo. El mantenimiento y fomento de la conectividad ecológica es una pieza clave en los esfuerzos nacionales e internacionales para la conservación de la biodiversidad, al permitir contrarrestar los efectos adversos de la fragmentación y aislamiento de los ecosistemas y facilitar la adaptación de las especies a los desplazamientos en sus áreas óptimas de distribución causados por el cambio climático y otros factores.

Garantizar la viabilidad y persistencia de la fauna y flora

En un contexto de crecientes presiones a escala global sobre los ecosistemas naturales derivados de la deforestación, la expansión de las redes de transporte, los desarrollos urbanísticos, la intensificación de la agricultura y otros cambios en los usos del suelo, es necesario tomar medidas que contribuyan a garantizar la viabilidad y persistencia de las especies de fauna y flora. Entre ellas, la gestión y conservación de la conectividad ecológica deben jugar un papel protagonista, tal como recogen numerosas iniciativas, políticas y legislaciones vigentes en España y en el conjunto de la Unión Europea. Por estos motivos, cada vez es mayor el énfasis otorgado a medidas como el establecimiento o restauración de corredores y otros elementos conectores entre hábitats, la permeabilización del territorio, o la defragmentación y mitigación del efecto barrera de autopistas y otras infraestructuras viarias.

Sin embargo, la aplicación práctica de estos conceptos y consideraciones se ha visto limitada en la práctica por la falta de procedimientos y metodologías contrastadas que, con una base sólida y cuantitativa, permitieran a los gestores incorporar de manera efectiva y operativa criterios de conectividad ecológica en la planificación territorial, el diseño de redes de espacios protegidos, o la conservación de especies amenazadas.

Para superar estas carencias, investigadores de la ETSI de Montes de la UPM, dirigidos por el catedrático Santiago Saura Martínez de Toda, en colaboración con otros centros, han desarrollado esta nueva metodología que, a pesar de ser muy reciente, está alcanzando ya una amplia difusión y aceptación a nivel mundial, habiéndose convertido en una de las referencias internacionales en este campo. El Conefor ha sido ya utilizado por una gran variedad de grupos y organismos de numerosos países.

Las aplicaciones del Conefor realizadas hasta la fecha incluyen, entre otras, el planeamiento de desarrollos urbanísticos en la región de Estocolmo (Suecia), la identificación de zonas críticas para la conservación de aves amenazadas en España y Brasil, la evaluación del impacto de las infraestructuras viarias en China y Europa y sus posibles medidas de permeabilización, los planes de recuperación de las poblaciones de especies amenazadas en Estados Unidos, el diseño de redes de corredores y planes de reforestación, la evaluación de la efectividad de las redes de espacios protegidos y otras figuras de protección en países como Finlandia o Alemania, o el seguimiento de indicadores de biodiversidad y la fragmentación de los ecosistemas en Europa por parte de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Actualmente se continúa trabajando en el desarrollo de esta metodología y herramienta informática y en las aplicaciones relacionadas gracias a la financiación del Plan Nacional de I+D+I y otros programas de investigación.

Fuente: upm.es

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...