Acceder

Software sostenible

 

 

 

El sector industrial agroalimentario es consciente de la necesidad de mejorar sustancialmente sus sistemas de producción. Con este objetivo, presentan un proyecto que desarrollará un nuevo software especializado para mejorar la sostenibilidad del sector agroindustrial y reducir al mínimo el impacto ambiental de sus productos. Favorecer la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y aumentar su competitividad es el objetivo de una nueva herramienta de software especializada que se desarrollará en el marco del proyecto AGROLCA manager y que estará completada en 2014.

Este software ambiental permitirá a las empresas del sector primario analizar el ciclo de vida de sus productos. De esta manera podrán mejorar la gestión del uso de recursos durante la fase de diseño y elaboración del producto y reducir la generación de residuos. También podrán establecer el seguimiento de la huella de carbono de los artículos y ayudar a mejorar la salud del suelo agrícola.

Para contribuir al análisis del ciclo de vida, AGROLCA manager controlará cada una de las fases de la cadena de valor de un producto y estimará los impactos ambientales potenciales, lo que permite diseñar estrategias para su reducción. Los elementos que analiza el software se tienen en cuenta como entradas y salidasComo entradas, se incluyen, entre otros, el uso de recursos y materias primas, transporte, electricidad y energía utilizados en cada fase de la producción. Como salidas, se estiman las emisiones al aire, al agua y al suelo, así como los residuos y los subproductos.

La herramienta AGROLCA manager estará adaptada a las características del sector primario, haciendo especial hincapié en aspectos ambientales, así como a las necesidades de cada empresa en particular, considerando su situación ambiental, su nivel de cumplimiento de la legislación vigente. También ofrecerá datos sobre el potencial para la ecoinnovación de sus productos.

Utilidad para el sector vinícola

Como ejemplo de su aplicación, se puede citar su utilidad para el sector vitivinícola. El software abarcará todas las fases del vino: la etapa vitícola, la elaboración en bodega, la comercialización y la gestión de residuos. En la etapa vitícola, el productor puede controlar aspectos como la poda, el abonado o los tratamientos fitosanitarios. En la fase de elaboración en bodega, se tienen en cuenta parámetros como la recepción de uva, la fermentación alcohólica, el embotellado y la crianza en barricas. Para la comercialización, AGROLCA manager gestiona aspectos como la distribución del producto a nivel local, nacional e internacional.

En lo que se refiere a la gestión de residuos, se tienen en cuenta aspectos como la recogida y reciclaje de residuos, así como su valorización energética y vertido controlado.

El sector industrial agroalimentario es consciente de la necesidad de mejorar sustancialmente sus sistemas de producción, tanto desde un punto de vista de la utilización eficaz de los recursos, como desde el posible impacto ambiental que generan estos sistemas intensivos en el medio ambiente. Según un informe elaborado por las entidades participantes en el proyecto, las principales soluciones pasan por incidir de forma especial en la gestión de la producción agrícola, y por el ahorro de energía. Por todo ello, se señalaba como herramienta clave en el sector primario la aplicación del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para minimizar dicho impacto ambiental. La evolución y avances de los resultados del proyecto se pueden seguir a través de la web www.agrolcamanager.com

Fuente:  innovaticias.com

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...