Acceder

¿Quiéres saber cómo puedes transformar tu coche de gasolina o diésel en un automóvil eléctrico?

 

Transformar un coche normal en eléctrico

Si tienes un coche convencional de combustión y quieres comprarte un coche eléctrico nuevo de los que te ofrece el mercado, pronto vas a tener otra alternativa que te sorprenderá, y es que tu utilitario, furgoneta, todoterreno o cualquier otro modelo, lo podrás convertir en eléctrico por un precio mucho menor que comprarte uno de los grandes fabricantes de automóviles.
¿Una nueva tecnología americana? ¿Sesudos ingenieros  alemanes? ¿Inventores japoneses?

Pues no, amigos, se trata de José Milara y Mario Fernández,  arquitecto e ingeniero, respectivamente, de Castuera y Don Benito, dos poblaciones de la provincia de Badajoz, Extremadura.

GeneracionNatura.org entrevista a José Milara, uno de los fundadores de Ecoche, la empresa que está trabajando en este proyecto, para que los coches convencionales de combustión se puedan transformar en coches eléctricos.  Y esto que parece una utopía es una realidad, ya que sus dos primeros prototipos se estrenarán en un par de meses.

¿Cómo empezó Ecoche?

Estando en México en 2012. Los vehículos estadounidenses los mandan a México para acabar su ciclo de vida. Se quitan los residuos enviándolos al país vecino. Y pensamos… “Y si los transformamos en eléctricos?

Después de esas clases que estuve dando en la Universidad de Colima, me vine a España, lo comenté con Mario, le pareció buen idea y fue como empezó todo.

En Multihabitar, donde me dedico a la investigación entre otras coas, se tomó la iniciativa del análisis de la viabilidad de transformación de vehículos de combustión en eléctricos y siempre fue visto como una buena iniciativa, finalmente Ecoche tomo cuerpo, sin perder el contacto con Multihabitar.

Si quieres transformar tu utilitario de diésel a eléctrico, ya puedes¿Qué formación tenéis?

Mario es ingeniero aeronáutico y yo soy arquitecto. Mario tiene estudios de consultoría, se ha ido más a la parte social, y yo he desarrollado más la ingeniería en cuanto a energías renovables.

Luego están también Manuel Gallardo, que es el que nos ayuda en todo el tema del diseño, la web…

Ahora somos esos tres. También tenemos colaboraciones, por ejemplo, con el Departamento de Electrónica de Potencia de la Universidad de Extremadura.

¿Qué cambios hacéis en un coche convencional para convertirlo en eléctrico?

Se trata de sacar todo lo que son las componentes de la combustión, desde el motor, filtro de aceite, aire, depósito de aceite, de gasolina… todo lo que tiene que ver con la tracción del vehículo. Por ejemplo, el servofreno no hay que quitarlo, porque el freno es el mismo en un coche eléctrico que de combustión.

Hay algunos modelos que la caja de cambios sí la quitamos, en el caso de la Renault Kangoo, ya que el motor va a rueda, pero por ejemplo, en el caso de la Renault Pick Up, quitamos la caja de cambios, pero nos quedamos con la reductora, y así este todoterreno pueda tener toda la potencia con la marcha reductora y que puede tirar de otras carros o vehículos más pesados. El vehículo se queda vacío.

¿El vehículo sería 100% eléctrico o híbrido?

Sí, sería totalmente eléctrico. Tuvimos la tentación de poner una autonomía extendida, que es poner un motor de gasolina que funciona como un generador de electricidad, es decir, recarga la batería. Pero es una opción que descartamos porque apostamos 100% por lo eléctrico.

¿Qué tipo de baterías colocáis?

Son de ion-litio. La potencia y la capacidad de la batería varían según el motor que pongamos, todo depende de lo que nos pida el cliente, pues no es lo mismo alguien que se mueve en la ciudad, y que al día hace 50 km. como mucho, del trabajo y vuelta a casa, o empresas que se dedican al reparto y que pueden hacer 200 ó 300 km. al día. En función de esas necesidades, personalizaremos cada vehículo.

Ahora estamos trabajando con baterías de ion-litio por sus prestaciones, porque las baterías de gel y las de plomo se calientan o dan otro tipos de fallos. Las baterías de ion-litio son limpias, no tienen ácidos, son las que utilizamos en los móviles.

Hay una empresa española que está desarrollando baterías de grafeno, es una opción interesante para un futuro próximo, ya que aumentaría la duración de la batería y su autonomía.

¿Habéis contactado con ellos?

Todavía están en fase de desarrollo, cuando sus baterías tengan las prestaciones que nosotros necesitamos, quizás comenzaremos a trabajar juntos.
Cambia tu coche por uno eléctrico
¿Qué coste económico supone, para un cliente, convertir su coche de gasolina o gasoil en eléctrico?

La inversión puede variar entre cinco a nueve mil euros. Estos precios son para un coche con componentes nuevos. Tienes otra opción, como es utilizar componentes de segunda mano. Por ejemplo, los motores de los ascensores son eléctricos, y tienen la potencia suficiente para poder mover un vehículo.

Si hablamos de un modelo de reutilización absoluta, todo ello compuesto con componentes de segunda mano, podemos bajar los precios hasta los dos mil, tres mil euros.
 
¿Adaptaríais el motor de un ascensor al coche?

Sí. Pero no es lo mismo, poner los componentes nuevos que reutilizados. Los componentes nuevos tienen una garantía, si estás utilizando el motor de un ascensor, no hay garantías.

Otra cuestión, que estamos estudiando, es el rebobinado de los motores. Es hacer un nuevo bobinado de cobre.  

La bobina son los hilos de cobren que cubren el alma del motor. Ese cobre, junto con los imanes, es lo que genera la energía. El rebobinar sería bobinar otra vez el motor, limpiaríamos el motor del cobre utilizado y pondríamos nuevos filamentos de cobre. Es transformar motores viejos en nuevos, lo que se denomina el rebobinado. Antiguamente se hacía. Es una cosa que también nos hemos planteado, como opción de motores de segunda mano.

Pongamos un ejemplo: vivo en Madrid, tengo un coche y quiero que me lo convirtáis en eléctrico ¿dónde lo tengo que llevar? ¿me tengo que ir a Extremadura o tenéis talleres concertados?

Es en lo que estamos trabajando. La empresa tiene una parte de formación. Nos dedicamos a formar a los talleres. El taller que se forme con nosotros se asocia a la empresa, ya hay talleres dispuestos. En Madrid, por ejemplo, ya hay un taller que quiere formarse, y que se convertirá en socio, y todas los homologaciones que vayamos teniendo, el taller también las tendría.
Nosotros haríamos el estudio del coche y el taller de Madrid te lo podría transformar, si resides allí, no tendrías que venir a Castuera ni a Don Benito.

También tendrías el servicio de postventa y mantenimiento en ese mismo taller de tu cuidad.

Pero la cuestión no es que tú vengas con el vehículo y lo transformemos, sino que nosotros tengamos vehículos en stock. No queremos cerrarnos a lo que es la transformación del vehículo, sino a crear un modelo de empresa en la que nuestros talleres de toda España puedan tener vehículos en stock, que vendan vehículos eléctricos ya transformados previamente. Es decir, coches que en vez de darlos de baja y llevarlos a la chatarra, nosotros lo rehabilitaríamos. Siempre que merezca la pena rehabilitarlo claro, porque si tiene la carrocería oxidada, el tapizado de pena, sin suspensión… y cuesta más rehabilitarlo que comprarlo nuevo, obviamente no merece la pena. Pero esos vehículos que sí pueden, nosotros lo transformaríamos y formarían parte de nuestro stock para venta.

Otro hecho destacable es, como nosotros estamos asociados a Soluciones Energéticas Renovables, empresa de energías renovables situada en Cáceres, nos permite conocer la ubicación de las electrolineras, donde podrías recargar tu vehículo. Estas electrolineras las hay con carga rápida y carga lenta.

Vehículos gasolina y diése reformados a automóviles eléctricosSi decido transformar mi coche, ¿cuánto me ahorraría económicamente a largo plazo?

Depende del tipo de vehículo y del uso.

Habría dos tipos de ahorro importantes. Uno, de impacto ambiental. Según nuestros cálculos, en la producción de un vehículo diésel, las emisiones de CO2 son de unos 14 kilos; en el vehículo eléctrico no tendría emisiones de CO2, sólo gasto energético y las emisiones asociadas a la producción de la electricidad necesaria, siempre teniendo en cuenta que hay una parte importante de la producción eléctrica que se hace con energías renovables, pero no al vehículo en sí.

Digamos que, sumando el impacto para la creación de la electricidad, nuestros clientes tendrían un ahorro que puede ser el 75% si su coche es nuevo. Si hablamos de un coche viejo, el ahorro es del 85% más o menos.

Otro ahorro muy importante es el económico. El consumo de un vehículo diésel sería de una media de unos 6 litros a los 100 km.  El consumo del coche eléctrico sería de unos 15 Kw hora. Luego el consumo de ese diésel viene a ser unos 8 Euros, 7, 9, depende de la oscilación del petróleo. Sin embargo, el vehículo eléctrico sería de 1 Euro a los 100 kilómetros.

Ya existe la tarifa para vehículos. Es decir, en tu vivienda ya tienes la tarifa plana, la tarifa pico, hora valle, y ya se ha incorporado la tarifa de vehículo eléctrico, donde te reducen la tarifa normal e incorporan un precio especial para el vehículo, lo que te sale más económico.

Además, el Estado te ayuda a poner tu punto de recarga, hay subvenciones para eso. Las subvenciones para el vehículo eléctrico lo estamos viendo. Cuando tengamos todo listo para la comercialización de nuestro proyecto, y nuestros prototipos listos, queremos hablar con el Estado para entrar en las ayudas MOVELE, y que no sólo llegen las subvenciones a las multinacionales del automóvil por la compra de un coche nuevo, sino que nuestros clientes también se beneficien por la compra de uno de nuestros coches o la reforma del suyo a eléctrico.

El Plan MOVELE potencia la compra de un coche nuevo, con la reforma que nosotros hacemos, el cliente también tendría un coche nuevo.

Yo, por ejemplo, tengo un coche de 10 años, si le queda de vida útil otros siete años, aproximadamente, ¿realmente me compensa el ahorro que pueda sacarle al coche eléctrico durante esos siente años?

Esa no es la cuestión, porque tú tendrías un coche nuevo, no que duraría otros siete años más siendo eléctrico, sino que tendrías un coche eléctrico a estrenar.

Realmente, lo se estropea de un vehículo es el motor y los componentes que quitamos, porque lo que es el chasis, la suspensión, etc… todo lo demás, lo estás poniendo nuevo, y estás abaratando.

Lo primero que abaratas es que no tienes que compra un vehículo nuevo, que es bastante caro, porque ahí no estás comprando sólo sus componentes eléctricos, sino todo: el chasis, tapicería, ruedas… Entonces, ahí va un ahorro importante, sólo vas a comprar los componentes necesarios para ser eléctrico y que hacen nuevo a tu vehículo realmente.

¿Puede valer cualquier modelo de automóvil?

Sí. Como estamos trabajando en motor a rueda o motor al palier, entonces hay vehículos más pesados que interesan esta segunda opción, o motor a la reductora, como los vehículos todoterreno. Estos llevan la caja de cambios para la velocidad normal y cuando necesita más potencia utiliza la caja reductora, para cuestas o tirar de otro vehículo, nos interesa ir a la reductora en este caso. Nuestro sistema vale para cualquier vehículo.

Ahora estáis trabajando con dos modelos en fase de pruebas.

Estamos trabajando con una Renault Kangoo, que es un segmento de vehículo de carga y reparto que tienen todas las grandes marcas, y debido a que es un tipo de vehículo muy común a las grandes flotas de vehículos,  lo veíamos como un modo de abrir el mercado. El hecho de ir a grupos concretos de vehículos facilita más el ahorro, se trata de buscar un modelo que tenga más gente y de los más vendidos.

También estamos adaptando un todoterreno, una Pick up. Los todoterrenos dependen de las regiones, aquí, en Extremadura, hay mucha gente que tiene este tipo de coche, y nos convenía abrir ese mercado también.

¿El coste de la fabricación de los prototipos lo estáis asumiendo vosotros o tenéis algún tipo de ayuda?
 
Empezamos con nuestro dinero, y también nos ayuda la empresa Soluciones Energéticas Renovables. El año pasado, entremos en el programa Agrotech Start Up, gestinado por Extremadura Avante y financiado por la Junta de Extremadura y la UE, en el cual también nos ayudaron con parte de la financiación necesaria para la fabricación de los prototipos.

Comentabas que estáis utilizando baterías de ion-litio ¿qué autonomía tienen?

La vida de las baterías se mide según sus ciclos de carga. Normalmente aseguran unos 2.000 ciclos, y pueden llegar a durar hasta 8 años, según el uso de las mismas.

Con el precio que te comentaba antes de los nueve mil euros, entraría una batería que te garantizaría una autonomía de unos 150 km. No es igual si tenemos que transformar un vehículo que mil, por eso nuestra idea de trabajar con una amplia gama. Después, hay que personalizarlo, por qué le vas a dar a una persona una autonomía de 150 km. si, por ejemplo, aquí, en el pueblo, la gente lo quiere para ir al campo, y está a 4 km. Hay que personalizar el servicio, cada cliente requiere unas necesidades.

Ahora mismo, nuestro objetivo es que la autonomía sean 150 km., pero esto evoluciona constantemente, ahora tenemos unos contactos con una empresa alemana que ha desarrollado baterías con autonomía de unos 750 km. Estamos en conversaciones para aplicar esas baterías a nuestros coches.

¿Y qué coste tendría una nueva batería cuando llegara el momento de cambiarla?Nueva tecnología que cambia tu coche convencional en eléctrivo

El precio ronda los 4.000 / 5.000 Euros, para un vehículo con autonomía de 150 km.

Estamos valorando con otras empresas que el consumidor no tenga que comprar la batería, sino alquilarla, un renting, y así hablaríamos de un coche mucho más barato. Porque a lo mejor no te conviene comprar la batería, contratas un renting y, cuando quieras, la cambias y ya está.

Hay personas que prefieren comprarlos, pero las empresas de reparto nunca comprar un coche, lo alquilan. En este caso haríamos renting también con las baterías.

Otra cuestión importante es que en esos ocho años que dura una batería, la tecnología ha evolucionado mucho más. Posiblemente, a la hora de cambiar la batería, ya sería por otra con otra tecnología más barata y con más autonomía.

¿Cuándo tenéis pensado implantar Ecoche de forma industrial, a escala nacional?

Ahora, nuestro objetivo es sacar los dos prototipos en los próximos meses. Después es hablar con el Ministerio de Industria para intentar entrar en el Plan MOVELE para que el cliente se viera beneficiado de esa subvención. Los tiempos institucionales son lentos, pero el objetivo es que, para finales de este año, pudiéramos tener ya empresas asociadas. Y esto va a buen ritmo, porque no sólo hay talleres interesados en Madrid, también en Cáceres, Mérida… A la vez que estamos haciendo los prototipos, ya estamos armando nuestra red de talleres que puedan tener el certificado para transformar los vehículos y venderlos.

También tenemos contacto con las empresas que nos fabricarán los motores y las baterías según nuestras necesidades, incluso tenemos el programa de formación listo, luego los tiempos por nuestra parte son cortos, quizás lo que nos demoraría un poco es la negociación con el ministerio a la hora de incorporarnos la plan de subvenciones, algo importante porque el consumidor podría ahorrarse hasta un 40% del coste de la transformación de su vehículo. Pero confiamos que, de finales de este año hasta mediados del siguiente, todo esté en marcha.

¿Qué respuesta ha tenido vuestro proyecto entre las grandes marcas de automóviles? Sois su competencia.

Las marcas no han contactado con nosotros todavía. Cuando vean los prototipos, vendrán. Están a la espera. Es igual que cuando lo hemos presentado en algunos ayuntamientos, nos dicen: “Está muy bien, ¿pero puedo probar el vehículo?”. Todavía no.  Hasta que no tengamos el prototipo, no va a venir ninguna gran marca de automóviles.

Y en este sentido ya hay un precedente. En Francia, una gente transformó una furgoneta Renault Trafic, creo, y la propia marca se puso en contacto con ellos para verlo. Pero lo que te digo, la tenían transformada ya, andaba y han hecho un buen modelo, y han llegado algún tipo de contrato de exclusividad o algo así.  Hasta que no están listos los prototipos no sabremos.

Desde que yo te dejo el coche hasta que lo recojo, ¿cuánto tiempo se tardaría en transformarlo?

Desmontar los componentes relacionados con la combustión se hace en una tarde.

El tiempo de volverlo a montar depende del cableado y de la electrónica de cada modelo. Cuanto más moderno sea, tendremos más necesidades. Desde el 2010 a nuestros días, los coches tienen mucha más electrónica, luego tendremos más necesidades, pero estamos hablando que en unos 10 días tendrías tu vehículo listo para andar.

Pero como te comentaba, nuestra intención no es sólo que me traigas el vehículo, sino que nosotros tengamos vehículos en stock para que tú, por ejemplo, traigas una Kangoo y te lleves otra igual, pero eléctrica, con un coste muy razonable, y la tuya se queda en depósito para transformarla en otra eléctrica. Los precios para los clientes serían muy competitivos.

Entrevista de GeneracionNatura.org

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...