Las ciudades sostenibles e inteligentes del futuro
El futuro de la sostenibilidad en las ciudades pasa por el análisis y el manejo de innumerables cantidades de información procedentes del Big Data. Por ahora, es solo un proyecto que supone un gran desafío para las tecnologías pero que debe madurar más, antes de llegar a las metas deseadas. El gran impulsor de este proyecto es Google, retomando los estudios del IBM o Cisco, ha recuperado la idea y ha lanzado Sidewalk.
De la misma manera que se puede crear mundos virtuales gracias a las nuevas tecnologías, se puede hacer el proceso al revés y utilizar información real para transformarlo en algo mejor. El proyecto tiene un presupuesto bajo pero esta lanzado con visión de futuro.
El proyecto pretende gestionar unas ciudades más habitables y cómodas para los ciudadanos. Se logrará a través de la aplicación de algoritmos que extraigan los datos de las personas y se gestionen mejor los recursos municipales. Existen proyectos similares, pero Google lo usará como herramienta para poder decidir de una manera inteligente, tomando como referencia los datos en tiempo real de los ciudadanos.
Pero no se trata de aglomerar un sin fin de quejas, propuesta y opiniones, la idea es dar propuestas políticas con valor añadido. El objetivo trata de revolucionar la política, de tal forma que no respete la infraestructura actual sino que llegue algún día a suplantarla, o que sirva de apoyo para decidir de una forma más informada y con mayor beneficio para la comunidad.
El Big Data se alimentaría de los móviles de los ciudadanos y también de otros dispositivos que tengan Internet. Generaría una materia prima para que se pueden encontrar las mejores soluciones en los diferentes problemas planteados. En la presentación del proyecto, Larry Page, miembro del CEO de Google, asegura que podría combatir muchos problemas de las mayores ciudades: el cuidado ambiental, el gasto energético, un sistema de transporte público deficiente, los atascos o el mismísimo precio de la vivienda.
El director de Sidewalk, Dan Doctoroff, conocido como el vicealcalde de Desarrollo Económico y Reconstrucción de Nueva York, destaca la importancia del maravilloso cambio tecnológico usado a nuestro favor para conseguir unas ciudades más sensibles, resistentes, eficientes y flexibles.
La actual masificación de urbanización, no sólo debería ser la saturación de todo el espacio, sino que, gracias al creciente aumento de terminales móviles generando datos, se logren unas ciudades más habitables para todos. Los inconvenientes serían que los ciudadanos viviríamos sin privacidad y dejaríamos las gestiones a robots, algo más propio de películas de ficción. Sin olvidar que se podría usar esa información de una manera comercial, lo cuál sería conveniente crear una regulación legal junto con el proyecto.
Fuente: ecologiaverde.com
Fotografía: blog.is-arquitectura.es