Acceder

Cuando los productos ecológicos y consumidores responsables son tratados como se merecen

 Supermecados ecológicos Madrid

Comenzaron como un grupo de agricultores que vendían sus hortalizas y verduras a las ecotiendas, pero no estaban conformes del trato que recibían sus productos, así que decidieron abrir su primera tienda ecológica hace unos 16 años; ahora, Economato Macabeo dispone de cuatro grandes tiendas en la Comunidad de Madrid y son las tiendas ecológicas más grandes por facturación y superficie en España.

Para conocer cuál es el secreto de su éxito, GeneracionNatura.org entrevista a Alberto López, actual gerente y uno de los miembros fundadores de la empresa.

Cuéntanos cómo fueron los comienzos de Economato Macabeo.

Empezamos siendo agricultores hace 20 años en la Comunidad de Madrid. Estamos inscritos en el Comité de Agricultura Ecológica y producimos en la población de Rascafría, Madrid.

Teníamos una producción pequeñita porque teníamos una superficie pequeña, no llegaba a la hectárea, pero a la hora de vender nuestros productos, nos dimos cuenta que, al poner nuestros productos en las ecotiendas, no se trataba el producto de forma correcta, había algo que no nos gustaba, que considerábamos mejorable, y nos aventuramos a poner una tienda hace 15, 16 años, y la hemos liado, en estos años la evolución ha sido exponencial.

¿Por qué ha sido así? Porque lo que hemos pretendido es siempre tratar el producto ecológico como se merece, y luego tratar al consumidor ecológico como se merece.

Y lo podría llegar a resumir en una palabra “naturalidad”, es decir, considerar al cliente ecológico como una persona normal y corriente, y considerar al producto también de una forma normal y corriente.

Una persona que consume ecológico no tiene por qué estar definida de una forma determinada, ni social, ni cultural… sí de conciencia, pero ni económica… Ni tampoco el producto tiene que ser sólo vegetariano, ni con unos perfiles determinados, sino que a cualquier consumidor que quiera consumir limpio, calidad, pues que se acerque a lo ecológico.

Así empezamos nuestro camino y ahí estamos, con cuatro tiendas, trabajando mucho fresco, mucha fruta y verdura, mucho producto a granel; trabajando con agricultores directamente, y esa es nuestra forma de hacer.

¿Cuántos trabajadores tienes actualmente?

Ahora estamos 32 personas trabajando, con sus hipotecas y sus salarios. Consideramos que es un sector donde se puede conciliar el desarrollo económico con el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente, es decir, un desarrollo sostenible.

Es conciliable, lo que hay que hacer es trabajar mucho, con mucha conciencia, conocer mucho el sector y todo el proceso productivo, desde el inicio hasta el final, por eso seguimos haciendo producción, seguimos siendo agricultores, eso nos lleva a tratar con los agricultores que vendemos sus productos de una forma distinta, y ellos lo perciben muy bien.

También se trata de hacer un comercio justo, pero no hablo del comercio justo del tercer mundo, aquí se puede hacer una comercio justo, pagando al agricultor lo que se merece. Y que las cosas sean pagadas por lo que realmente cuestan.

Y luego marcar márgenes honestos, no márgenes de robo, no márgenes de personas que consideren que, el consumidor que me va a comprar estos productos, tiene un poder adquisitivo más alto, pues a él puedo cobrarle más. Esto no nos parece honesto. Así es como trabajamos.

Una gran diferencia con las grandes superficies que venden ecológico e imponen unos márgenes amplios.

Considero que lo que entra en juego en las grandes superficies, el hecho de meter productos ecológicos en sus lineales, es que también cumplen con una norma impuesta por la Unión Europea, que tienen que tener unos metros destinados a la producción sostenible, a la producción ecológica o integrada, primer paso integrada y ecológica en segundo.

Eso por un lado, y luego también son empresas que, ante su responsabilidad social como corporación, cubren el expediente reservando metros lineales a estos productos. Pero en España, los productos ecológicos para las grandes superficies es algo tangencial, es algo de imagen; es una imagen que cubren. Sus márgenes, en lo que respecta a productos envasados, no son mayores que cualquier tienda especializada, pero en cuanto a producto fresco sí, pero no le dan importancia. Por el momento no le dan importancia, no consideran que hay un nicho de mercado suficientemente fuerte como para ir a por él.

Creemos que esa oportunidad la debemos trabajar las tiendas especializadas para estar suficientemente afianzados para que, cuando aparezca la gran superficie, tengamos la infraestructura suficiente, tanto a nivel de suministros como de distribución y logística, y poder hacer frente a ese monstruo, y cabe el riesgo que, cuando eso suceda, ese monstruo no se convierta en un “explotador” del agricultor como lo está haciendo en lo convencional.

Trasladar una fórmula convencional a lo ecológico sin más no nos parece bien. Todo eso hay que mezclarlo muy bien, hay que cuidarlo mucho, y tenemos que prepararnos, porque creo que más pronto que tarde, la gran superficie va a entrar en el mercado, que ya está entrando en países como Alemania, Francia, Inglaterra, y aquí vendrá. Tenemos que estar preparados como tienda especializada para ser capaces de convivir en el tiempo y el espacio con una gran superficie.

Ofrecer pues ese cariño, esa forma de hacer de la tienda especializada, ese conocer el producto, al productor, al elaborador, para ser capaces de trasmitirlo correctamente al consumidor; que el consumidor se sienta abrigado por ti, se sienta querido por ti, cuidado… ese contacto Mediterráneo que tanto nos gusta y que tanto hemos vivido desde críos, de la persona que va a comprar a la frutería, “llévate esto que está bueno”… “No te lleves esto, espérate a la temporada que tendrá mejor precio”…

Ese trato es el que debemos saber cuidar y que la gran superficie no va a hacer.

Ecotienda Macabeo¿En estos veinte años, habéis notado el aumento de la demanda de lo ecológico por parte de los consumidores?

Sí, ha sido exponencial. También estamos en una zona muy peculiar: el corredor que va de la Nacional VI, que es donde está afianzado Economato Macabeo, desde Madrid hasta Villalba, un poco más allá, hay un consumidor con un perfil potencialmente próximo a estos productos.

No es lo mismo trabajar en otras zonas de España, con otros perfiles de población diferente, aquí hemos tenido esa fortuna. Pero nosotros no somos los inventores de la comercialización de lo ecológico, que lleva mucho más tiempo que nosotros, y hay gente que estaba afianzada en este recorrido antes y no se han desarrollado de la misma forma que nosotros.

Consideramos que, en lo que nosotros hemos podido acertar o trabajar mejor, ha sido la manera de trabajar con los agricultores, elaboradores y de tratar al consumidor.

¿Que ha sido un crecimiento exponencial?... sin lugar a dudas, aquí. ¿En otras zonas hay un crecimiento?...  también, pero no del mismo rango, por nivel económico y, sobre todo, por nivel de conciencia. 

Una persona que desarrolla el consumo responsable a diario, que si tiene 100 Euros, pues sabe que de ese dinero prioriza el gasto en cuanto al consumo de él y de su familia de un producto limpio, sostenible, que le produzca bienestar de salud, en el medio ambiente, que no genere residuos en su fabricación, eso lo tienen en la conciencia, y se quita de otras cosas para gastar en esto, y esa práctica la hace a diario, y eso es el consumidor responsable.

Aquí suelen llegar clientes, o como consecuencia de que ha tenido algún problema de salud, que la vida le ha ensañado “hasta aquí has llegado, busca otras alternativas”, y sabe escuchar eso y las encuentra, que son éstas, entre otras, o también por un conocimiento de qué significa el consumo responsable, tomar conciencia al coger un producto cuál es el etiquetado, qué es lo que hay, qué es lo que ofrece, y no ir por los lineales de las grandes superficies con una absoluta inconsciencia de lo que te estás llevando a tu casa, y de la necesidad o no de ese producto que compras. Entonces hay gente que eso ya le harta, y tiene ganas de tener una conciencia que lo que lleva a casa tiene esto, lo otro, le sirve para esto o lo otro.

Y eso es muy atractivo, es muy bonito vivirlo en familia, que tus hijos lo vivan y desarrollen, y se eduquen en esa filosofía. Hay mucha gente así.

Salud, conciencia y poder adquisitivo. No tienen por qué ser las tres, puede ser uno, dos… Y si tenemos que destacar una de las tres, sin lugar a dudas, la conciencia. Pero la conciencia viene determinada por lo que te he explicado antes, también por un nivel académico medio/alto. Son personas con profesiones liberales, universitarios, con cierto nivel cultural, o implicadas socialmente…, saben que hay otras alternativas y las ponen en práctica.

¿Cuáles son los productos más demandados?

Sin lugar a dudas, productos frescos: fruta y verdura. Porque es donde más se nota la diferencia con el convencional en sabor, calidad, textura, colores, frescura… Todos esos parámetros lo da lo ecológico, lo que pasa es que en otras tiendas no se cuida correctamente eso. Un producto ecológico no tiene por qué ser lacio, pequeño, descalibrado, con desperfectos; eso no es verdad, el producto ecológico tiene todas las calidades de cualquier producto y, además, desarrolladas mucho más.

Sí, hay una opinión de que lo ecológico tiene mal aspecto…

Sí, y además tiene fama de muy caro. No entienden cómo una persona es capaz de comprar una lechuga mucho más cara que la convencional y con un aspecto malo.

Nosotros, lo que hemos hecho, es hacer todo lo contrario a eso que describes sobre la opinión del consumidor. Como ves en nuestra frutería, cómo está la fruta… Decía una señora... “Si da ganas de utilizar como ramo de novia una lechuga”, de lo frondosa, de lo viva que está, recogida ayer y puesta en venta hoy.

Trabajamos con agricultores que nos recogen ex profeso el día de antes y la mercancía está lista para la venta el día siguiente, y así todos lo días de la semana. No recibimos mercancía un día determinado de la semana, eso es un galimatías para el consumidor “tal día tienes que venir a por esto, tal día a por lo otro”..., intentamos cubrir todas las necesidades a lo largo de la semana, facilitarle el consumo.

Antes de la entrevista, me contabas que la conciencia ecológica la tenéis hasta en la limpieza de las tiendas, ya que utilizáis productos ecológicos de limpieza.

La gente relaciona el producto ecológico con lo vegetariano, con lo extraño, con lo asiático, oriental, productos del tofu, del seitán…, lo ecológico o es vegetariano o extraño, esas son los dos conceptos ligados a lo ecológico.

Nosotros hemos dicho "No". Queremos lo ecológico en la cultura mediterránea. Yo quiero hacer un cocido, pues aquí tienes los garbanzos, carne, chorizo, morcilla, tocino… tienes toda la gama necesaria para poder hacer ese consumo; de esa forma, nos hemos dado cuenta que el consumidor tira de lo diario... de la leche, del pan, de lo habitual del consumo diario.

Nosotros ofrecemos toda la gama posible. Si quieres hacer una compra para el cumpleaños de tus hijos, si quieres llevarles chucherías ecológicas, pues también las tienes. Puedes hacerte un bocadillo de nubes, si quieres.

Hay productos de limpieza, de higiene personal… vendemos incluso preservativos… todo tipo de productos, cualquier ámbito que tienen una forma de hacer sostenible, limpia, de calidades asombrosas, y la limpieza doméstica del día a día: lavavajillas, limpiacristales, detergentes de todo tipo, fregasuelos, quitamanchas, estropajos...

Lo vendemos y lo limpiamos, sino no sería ético.

Utilizamos en los servicios de nuestras tiendas, el papel higiénico reciclado y sostenible que vendemos, por supuesto.

Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes en estos años.

Quizás, lo que más me llamó la atención, es que la gente entraban a nuestras tiendas, a nuestras huertas, como diciendo “¿estos qué son?”

Y cuando te conocen, y conocen el producto, se dan cuenta que eres tan normal como ellos, que no eres especialmente distinto, y eso les tranquiliza. No es una anécdota como tal, es un desarrollo.

Qué les dirías a los clientes o futuros clientes que están leyendo este artículo.

Que les quiero muchísimo, y que abramos el abanico a todos los demás. Que si tú, como cliente ecológico, o como cliente consciente, te relacionas con otras personas, invítales; merece la pena que entres a formar parte de este club.

A nosotros nos gusta decir que a ver si conseguimos que, alguna vez, no nos pongan la etiqueta, el apellido de ecológico, sino lo único que se haga, la única agricultura que se haga sea ésta, y que la otra, la química, la convencional, a ella tengamos que ponerle el apellido, y a nosotros nos llamen agricultura, sólo esa palabra.

ECONOMATO MACABEO forma parte de nuestro Directorio Sostenible

Guía de empresas sostenibles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Agua Kangen WaterNombre: Agua Kangen WaterDescripción: El Agua Kangen* es agua deliciosa creada por la inovadora tecnología de Enagic. No sólo estos aparatos filtran su agua de grifo, sino que también producen aguas ionizadas alcalinas y ácidas por electrólisis. Esta agua pueder ser utilizada para diferentes propósitos, tanto como para beber y cocinar, como para el cuidado de la belleza y ...Dirección: Paseo de la Floirda 19Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoNombre: Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoDescripción: Nuestra empresa se inició con la elaboración de productos de cosmética natural y jabones en la propia cocina de su creadora, Jennifer Young, experimentando con plantas e ingredientes naturales de la costa de Almería. De esta forma, se comenzó a investigar con distintos componentes y productos, siempre teniendo como meta los beneficio ...Dirección: Carretera Vera-Garrucha, 32BCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...