Gracias a la tecnología somos más solidarios
Internet es una plataforma con mucho eco de la que se nutren las asociaciones con causas sociales, y parece que los usuarios estamos más dispuestos a ayudar gracias a la tecnología.
España, tiene más de 700.00 hogares sin ingresos, lo que supone una necesidad incipiente de alimentos solidarios, además, somos el segundo país con más pobreza infantil de Europa. Pero también somos el que más ha incrementado las iniciativas sociales para paliar estos problemas.
Es el caso de la aplicación informática conocida como eQuàliment, su director, Jaume Roqué afirma que cada estas aplicaciones ya se encontraban en el mundo empresarial y que cada vez son más las que están apareciendo para ayudar al bienestar social. El objetivo de esta plataforma es gestionar de una manera lógica y eficiente el reparto de alimentos entre las familias más necesitadas.
Este proyecto ha sido premiado por el congreso BDigital, y se dirige a la colaboración con los ayuntamientos (actualmente de Cataluña) y con entidades sociales como las fundaciones de Banco de Alimentos, la Cruz Roja, Cáritas, entre otras. El propósito es extenderse a otros municipios aunque el propio director admitió su deseo de que "este proyecto desapareciera como tal; que ya no hiciera falta repartir alimentos"
Pero no sólo las empresas, ayuntamientos y entidades pueden ayudar, muchos son los nuevos canales que existen en internet para la financiación grupal a traves de plataformas de "crowdfunding". Encontramos algunas como Microdonaciones, Teaming, Migranodearena.org, Lanzanos.com, etc. Se ha llegado a superar el millón de euros en algunos de estos portales webs. Las peticiones que más se financian suelen ser la de ayudas a los animales, soportes a ONG concretas, tratamientos infantiles o destinados a proyectos de investigación de salud.
Fuente: noticias.com/ lavanguardia.com
Fotografía: kalw.org