Turismo sostenible como solución a la emigración de los jóvenes en Marruecos
Con iniciativas sostenibles y originales podemos evitar el desempleo. Esta idea es la que ha llevado a cabo Jarit.org, una asociación de mujeres y hombres de Marruecos “donde conviven y trabajan desde el respeto a la diversidad y a la biodiversidad”.
El proyecto va dirigido a la población de jóvenes y mujeres de la Comunidad de Taouz, sureste de Marruecos, y perteneciente a la Provincia de Errachidia. Su objetivo es fomentar el turismo sostenible como estrategia para fortalecer el desarrollo económico y social, y reducir la emigración de este colectivo.
Para ello, se crearán talleres dirigidos a 200 jóvenes y mujeres para la gestión de modelos de desarrollo sostenible con el fin de capacitar a este colectivo para la creación de proyectos empresariales propios de turismo, que generen recursos y empleo para la población local, respeten la cultural local y el medio ambiente.
Como Programa Base, se pondrá en marcha una empresa y la formación de guías para la gestión de actividades de ocio orientadas al ecoturismo y el turismo responsable que sirva de modelo empresarial en la zona, capacitando a jóvenes y mujeres para la puesta en marcha y dinamización del proyecto.
Para implantar el turismo ético, se fomentará la dinamización de Redes y acciones entre los diferentes actores que participen en el desarrollo del sector en la zona, sector profesional, asociaciones, administración y población local, junto a la creación de una oficina de información turística como punto de encuentro donde fomentar el desarrollo de acciones conjuntas y donde promocionar en el exterior la actividad turística de la zona.
La iniciativa engloba un encuentro con emigrantes marroquíes residentes en la Comunidad Valenciana que promocionen la zona de Taouz como destino turístico sostenible, estableciendo vínculos con actores de desarrollo del flujo turístico desde Europa.
Se fomentará el conocimiento de la cultura local y patrimonio inmaterial de estas comunidades con la realización de acciones de estudio etnográfico y el desarrollo de un material expositivo para el conocimiento de la cultura nómada y el impacto del turismo en estas sociedades, como elemento de sensibilización para fomentar el desarrollo de un turismo responsable.
El abandono de los estudios a edad temprana y la falta de formación es determinante para la capacitación de los jóvenes marroquíes y poder crear iniciativas económicas en la zona tratando de disminuir el alto porcentaje de jóvenes emigrantes. Resulta de vital importancia educar y formar a los/as jóvenes para que generen sus propios recursos y desarrollen actividades que contribuyan al desarrollo de los pueblos.
Esta iniciativa de Jarit.org no sólo sirve para el desarrollo de las comunidades locales, sino también para crear, en los países ricos, un tipo de turista respetuoso con las tradiciones, lugares y gentes que les dan cobijo y hospitalidad.
Fuente: Jarit.org