La OMS alerta que el aumento del cáncer puede llevar a un desastre humanitario en los próximos años
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, los casos de cáncer pueden aumentar un 57% en el mundo en los próximos 20 años, un "desastre humanitario" que debe atajarse a través de la prevención.
El Reporte Mundial de Cáncer, realizado por la agencia especializada de la OMS en esta enfermedad, predice que los nuevos casos de cáncer se elevarán de un estimado de 14 millones en 2012 a 22 millones anualmente en las siguientes dos décadas.
Según Christopher Wild, director de la Agencia Internacional de la Investigación del Cáncer, el aumento de casos de cáncer viene propiciada, sobre todo, por el envejecimiento de las poblaciones a nivel mundial, y requerirá un esfuerzo en políticas públicas preventivas de salud. “No podemos tomar atajos en nuestro camino de salida del cáncer”, dijo el científico. “Se necesitan desesperadamente más compromisos para la prevención y detección temprana para complementar las mejoras en los tratamientos y atender el alarmante aumento de la carga global del cáncer”.
En 2010, el gasto económico de la enfermedad fue estimado en 1.16 billones de dólares a nivel mundial, lesionando las economías de países ricos, y a los paíse pobres más allá de sus posibilidades.
El estudio de la OMS indica que casi la mitad de todos los tipos de cáncer son prevenibles, y que podrían ser evitados si el actual conocimiento médico se aplica consecuentemente.
El cáncer podría ser abordada atendiendo a factores de estilo de vida: fumar, consumo de alcohol, la dieta o el ejercicio; o adoptando programas de monitoreo, en su caso, con tipos de cáncer derivados de infecciones como el cérvicouterino y de hígado a través de vacunas.
El cáncer de pulmón es el más diagnosticado (1 millón 800,000 casos al año, o 13% del total de los casos diagnosticados) y el más letal, y representa una quinta parte (1 millón 600,000) de todas las muertes por cáncer a nivel mundial. Los siguientes más comunes son de mama 11,9%, cáncer colorrectal 9,7%, hígado 9,1%, y el de estómago 8.8%.
El reporte sugiere que los gobiernos realicen aproximaciones legislativas similares las que se han adoptado contra el tabaco, en un intento por reducir el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, y en limitar la exposición de carcinógenos ocupacionales y ambientales, incluida la contaminación del aire.
“El aumento del cáncer a nivel mundial es un obstáculo mayor para el desarrollo humano y el bienestar”, dijo Wild. “Estas nuevas cifras y proyecciones envían una señal fuerte de que se necesita acción inmediata para confrontar este desastre humanitario, que toca cada comunidad a nivel mundial”.
El aumento del cáncer afectaría desproporcionalmente los países en desarrollo —que tienen menos recursos para atender el problema— debido a que sus poblaciones crecen, viven más y se vuelven cada vez más susceptibles a los tipos de cáncer asociados con los estilos de vida industrializados. Más de 60% de los casos globales y casi 70% de las muertes por cáncer a nivel mundial ocurren en África, Asia, y Centro y Sudamérica.
"Los gobiernos necesitan apreciar que los programas de vigilancia y de detección temprana son una inversión en vez de un costo", dijo Bernard Stewart, coeditor del reporte.
El Reporte Mundial del Cáncer es publicado una vez cada cinco años y colaboran unos 250 científicos de más de 40 países.
Fuente: CNN
Fotografía: consultaclick.com.es