UNICEF alerta de las graves necesidades de los niños y mujeres en Siria
Cientos de miles de familias sirias se enfrentan a desafíos increibles dentro de un trastorno económico, social y de seguridad ciudadana en Siria.
Unos 6,8 millones de personas están afectadas por estos problemas, incluyendo más de tres millones de niños, y dos millones de niños desplazados en el interior del país.
Así lo pudo comprobar Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, durante una visita a la República Árabe Siria, donde se reunió con las madres y niños desplazados durante la jornada de vacunación infantil en el centro de atención primaria de salud Abou Dhar Al Ghifari en Damasco. La mayoría de las familias desplazadas que llegaron a este centro de salud han huido de las ciudades de Daraya y Moadamiyeh, cerca de Damasco. Viven en refugios colectivos o con familiares.
"Las mujeres se preocupan por el futuro de sus hijos. Hay una comprensión generalizada de la importancia de la vacunación. Las mujeres que habían traído a sus hijos a vacunar compartieron sus historias de supervivencia y el compromiso en medio de la adversidad", comentó Anthony Lake.
Rawda salió de su hogar en Daraya hace 18 meses. Cada tanto, se muda de casa, junto con su madre y sus tres hijos, tratando de no poner una carga adicional para los familiares que los acogen. Se preocupa por su hija mayor, Rama, quien estará en edad escolar el próximo año. "Espero poder enviarla a la escuela", dice. "Con suerte, para entonces, tendremos buenas noticias sobre su padre desaparecido."
La atención primaria de salud se ha visto alterada significativamente como resultado de la crisis Siria. El 60% de los hospitales públicos y el 34% de los centros de salud han sufrido daños. También hay una gran escasez de profesionales de la salud y, en algunos lugares, como Homs, el 50% de los médicos han abandonado el país.
El acceso a los niños y las familias es cada vez más difícil en algunas zonas, como las áreas selladas o afectadas por la situación de la seguridad, lo que tiene un efecto en cadena para los niños que reciben vacunas. "La vacunación infantil es, por su misma naturaleza, no política y no tiene relación con ninguna consideración militar", dijo el Director Ejecutivo de UNICEF. “Con los nuevos casos de poliomielitis en Siria desde 1999, llegar a todos los niños contra la polio y otras vacunas no sólo es una prioridad urgente y crítica para Siria, sino para todo el mundo.
"UNICEF y la OMS están apoyando una campaña de vacunación dirigida por el Ministerio de Salud. "La campaña llegará a 2,4 millones de niños con vacunas que salvan vidas, incluyendo 1,6 millones de menores de 5 años con la vacuna de la polio", finalizó Anthony Lake.
Fuente: UNICEF
Fotografía: © UNICEF Syrian Arab Republic/2013/Sanadiki