Acceder

Las monedas sociales, respuesta contra el Euro

respuesta a la crisis, monedas sociales

¿Sabes que puedes crear una moneda con tu comunidad y no depender del Euro? Quizás no conozcas que en España ya hay numerosas iniciativas en comunidades locales que han creado sus propias monedas para el intercambio comercial sin estar sujetos a las ataduras de la moneda oficial y que sirven de forma positiva para el desarrollo de la población. Nosotros te lo contamos.

Orígenes de las monedas sociales

Para saber el origen de las monedas sociales debemos remontarnos a los primeros sistemas de trueque de la humanidad, para encontrar la sistemática de los sistemas monetarios sociales. Desde hace miles de años, distintas comunidades humanas han creado sus propias monedas con objeto de satisfacer las necesidades de sus miembros y resguardarse así de la inestabilidad económica.

Concepto de las monedas sociales

Se entiende por sistemas monetarios sociales, también conocidos como alternativos, comunitarios, complementarios, locales, paralelos, etcétera, a aquellos sistemas monetarios que se crean al margen de las monedas oficiales del país, y que tienen como objetivo fundamental la promoción de proyectos económicos y sociales de carácter local, a la vez que la puesta en valor de los activos y recursos locales que no se encuentran dentro de los círculos y circuitos ordinarios de intercambio debido a la escasez de la moneda oficial. 

¿Qué es una moneda social?

Una moneda social es una herramienta creada y utilizada por comunidades, colectivos y particulares al objeto de poder facilitar intercambios tanto de productos como de servicios o de conocimientos. Otra definición, en este caso de Bernard Lietaer, considera al dinero local como “Un acuerdo dentro de una comunidad de usar algo como medio de intercambio”.

A las monedas, a través de las que se instrumentan dichos sistemas monetarios, se les denominan igualmente monedas sociales, alternativas, comunitarias, complementarias, paralelas, etcétera (community money, local currency...).

¿Por qué utilizar las monedas sociales?

Sin lugar a dudas, el principal cometido de los sistemas monetarios sociales es que el dinero cumpla con su cometido esencial, es decir, que circule y cree empleo y desarrollo en el ámbito local y comunitario. En concreto, el desempleo es el principal motivo y la principal causa de la creación e implementación de sistemas monetarios sociales.

¿Cómo funciona?

Existen diferentes formas de crear dinero social, desde los bancos de tiempo y las redes de trueque: Se crea a partir de los propios intercambios de servicios (bancos de tiempo) o de productos (redes de trueque). Los bancos de tiempo usan la divisa tiempo y las redes de trueque una moneda social propia y característica. En ambos casos se denominan monedas de crédito mutuo, o las monedas soportadas por euros que se “compran” con moneda de curso legal y cuyo objetivo principal es el apoyo del comercio local de proximidad. Estas últimas son más conocidas y populares.

El dinero social se puede utilizar de diferentes maneras, según su formato: digital o en forma de billetes físicos. Los medios de pago utilizados pueden ser: internet, SMS, Smartphone, tarjetas de pago… Según su registro: manual, por internet…

Consejos para crear una Moneda Social.

Un Equipo. Es importante que el grupo impulsor de la nueva moneda sea eso, un grupo y no un individuo, y que además sus miembros se lleven muy bien. Éstos deben compartir valores y objetivos, aunque el proyecto de moneda se planifique en varias direcciones.

Definir los objetivos y priorizarlos bien. ¿Qué se quiere conseguir con la moneda? Hay que listar todos los objetivos, comprobar que no son autoexcluyentes y priorizarlos. Serán la brújula para desarrollar el proyecto.

Escoger la herramienta y asegurarse de que es fácil de usar. La moneda impresa no siempre es una solución adecuada para todos. Es posible que según el objetivo, sea más útil, por ejemplo, una plataforma digital de intercambio o cualquier otro medio.

Conocer a la comunidad, a los vecinos, a los que van a ser los usuarios y poseedores de la moneda social. Si la mayoría de tus vecinos son personas mayores, quizá no es buena idea usar un sistema digital, por ejemplo. Diseña el plan pensando en ellos, no en tu “ideal”.

Si puedes, haz focus groups con tu público objetivo y tus stakeholders o grupos de interés (comercios locales, asociaciones culturales, ayuntamiento, etc.).

Conseguir un mentor.

Fíjate en la experiencia acumulada y benefíciate aprendiendo de ella. Presta atención a otras monedas, habla con sus impulsores, estate al día.

Definir bien la estructura de organización y de gobierno de la nueva moneda.  La credibilidad y la confianza son el verdadero capital de la moneda. Pretender que ésta “funcione sola” gracias al “espíritu constructivo y buena fé” de la comunidad es una bonita teoría pero no ocurre en la realidad. Por ejemplo, en este punto tienes que decidir si el nuevo sistema monetario tiene o no ánimo de lucro (el oficial lo tiene) y cuáles son las reglas, quiénes, cuándo y cómo se toman las decisiones.

Concretar el área geográfica, dónde va a circular la divisa.  Lo ideal sería una área lo suficientemente diversa como para darse en ella la mayor parte de las necesidades que hacen necesario el dinero, y lo suficientemente pequeña como para permitir el intercambio directo y la construcción de comunidad y responsabilidad compartida.

Difundir a través de eventos. Debemos pensar en nuestros usuarios y acudir donde están. Reuniones para intercambios y trueques y/o eventos para compartir habilidades (cursos y talleres de cualquier tipo); son útiles las demostraciones de la moneda, que la revisten de un pragmatismo necesario para que sea percibida como útil, indispensable para que se extienda su uso.

Desarrollar alianzas y tomárselas muy en serio. Hay que buscar organizaciones que nos ayuden a reclutar miembros del equipo impulsor y/o usuarios de la moneda. Establecer alianzas programáticas que aporten valor a ambos, que eleven su estatus y su reputación social. Por ejemplo, buscar en el área geográfica de circulación una institución especialmente arraigada socialmente. En un lugar puede ser la parroquia y en otro una organización juvenil. También empresas privadas o cooperativas de trabajadores.

La base es el win-win. Una buena manera de construir una alianza de este tipo es presentando la moneda al equipo/staff de dicha organización y preguntarles qué necesidad les gustaría cubrir con la nueva divisa, como, por ejemplo, una nueva página web para la entidad. La hacemos nosotros y les cobramos ya con la nueva moneda. Hay miles de ejemplos para cada caso.

Mantener la circulación de la moneda. “Aquí es donde muchas monedas sociales han sucumbido”. Lo dice uno de los mayores estudiosos de este sistema, Bernard Lietaer , quien además conoce muy bien el otro lado porque participó en su día en el diseño del euro. Según este economista, muchas comunidades olvidaron cerrar patrones completos de circulación y ello propició que la moneda tendiera a acumularse en partes concretas del sistema, restándole relevancia y confianza. Para mantenerla fluyendo, hay que identificar en la comunidad de usuarios sus necesidades no satisfechas y sus recursos infrautilizados, especialmente aquellos que no están atendidos por el sistema convencional.

Trabajar en la circulación significa crear maneras de acumular y canjear moneda. Por ejemplo, un inmigrante que acaba de ser desposeído del derecho a la atención sanitaria y un médico que puede cambiar la moneda en, por ejemplo, productos de la ONG que está ayudando a esa persona.

Usar la moneda para financiar la propia moneda. Los gobiernos lo hacen, y a unos elevados intereses que pagamos todos; en España en forma de recortes sociales.

Nosotros podemos hacer lo mismo, pero además creando impacto social positivo en lugar de negativo. Usemos la nueva moneda para pagar al personal, recompensar a los voluntarios, organizar los eventos o sufragar el marketing. Financiar el propio proyecto de esta forma es también una buena práctica para aprender a usar la moneda.

No rendirse, pero estar dispuesto a cambiar de dirección en cualquier momento. Las monedas sociales nuevas necesitan, por lo menos, unos cuantos años para establecerse. Mientras tanto, podrás divertirte, hacer amigos y conseguir cubrir algunas necesidades de sus primeros usuarios. Hay que auditar al máximo esos primeros usos para confirmar (o no) que se van cumpliendo los objetivos que se establecieron al principio y cambiar la estrategia si fuera necesario.

Portada: billetesmunicipales.com

Autora: Beatriz Zalama
           generacionnatura.org

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Agua Kangen WaterNombre: Agua Kangen WaterDescripción: El Agua Kangen* es agua deliciosa creada por la inovadora tecnología de Enagic. No sólo estos aparatos filtran su agua de grifo, sino que también producen aguas ionizadas alcalinas y ácidas por electrólisis. Esta agua pueder ser utilizada para diferentes propósitos, tanto como para beber y cocinar, como para el cuidado de la belleza y ...Dirección: Paseo de la Floirda 19Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoNombre: Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoDescripción: Nuestra empresa se inició con la elaboración de productos de cosmética natural y jabones en la propia cocina de su creadora, Jennifer Young, experimentando con plantas e ingredientes naturales de la costa de Almería. De esta forma, se comenzó a investigar con distintos componentes y productos, siempre teniendo como meta los beneficio ...Dirección: Carretera Vera-Garrucha, 32BCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...