La población española continúa envejeciendo
Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas señala que la población española está cada vez más envejecida. La media de edad en 2011 en España se situó en 41,4 años, 8,2 años más que en 1975.
La edad media es mayor en las mujeres es 42,7 años, la de los hombres 40 años y, Asturias, Castilla y León y Galicia continúan siendo las comunidades autónomas con una mayor edad media en 2011. En cambio, Ceuta y Melilla, Murcia y Andalucía presentan la menor edad media.
Las provincias del norte de la península presentan los mayores valores de edad media de la población con Ourense (48,4 años), Lugo (48,2 años) y Zamora (48,1 años) a la cabeza. Los menores valores son los de Melilla (35,6 años), Ceuta (36,9 años) y Almería (37,9 años).
El potencial de vida per cápita responde a esta cuestión combinando datos de esperanza de vida con la estructura demográfica de la sociedad. Y el resultado para 2011 es de 42,7 años de media.
Los datos elaborados por el Ivie muestran que la esperanza de vida al nacer goza de buena salud y su crecimiento no parece mostrar signos de agotamiento ya que ha crecido alrededor de un año por cada lustro en las últimas décadas, un total de 8,4 años entre 1975 y 2011.
La esperanza de vida al nacer en España, se sitúa en 2011 en 82,1 años, siendo mayor para las mujeres (85,0 años) que para los hombres (79,1 años). La diferencia en la esperanza de vida entre mujeres y hombres, que decrece con la edad, en la actualidad se ha reducido hasta niveles de 1975: la distancia entre mujeres y hombres es de 5,8 años.
Los mayores valores de esperanza de vida al nacer se localizan en el centro y noreste de la península, siendo Madrid la comunidad con una mayor esperanza de vida al nacer (83,6 años). Por otro lado, Asturias, Cantabria y Galicia son las regiones con una mayor diferencia por sexo en esperanza de vida, mientras que Castilla-La Mancha y Navarra presentan las menores diferencias entre hombres y mujeres.
Fuente: SINC