FAO apoya aplicación para móviles que previene enfermedades de animales en África
Campesinos y veterinarios en toda África utilizan cada vez más los teléfonos móviles para enviar rápidamente alertas sobre posibles brotes de enfermedades animales en una etapa muy temprana y para hacer el seguimiento de las campañas de vacunación a gran escala. Hay países, como en Kenya, por ejemplo, donde tres de cada cuatro personas tienen ahora un teléfono móvil.
La FAO se ha asociado con el Real Colegio de Veterinarios y la ONG local Vetaid, para apoyar la prueba piloto de una aplicación para teléfonos móviles desarrollada por investigadores de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres. La aplicación, llamada EpiCollect, ayuda a realizar el seguimiento de la vacunación animal y las campañas de tratamiento.
La aplicación y el espacio de almacenamiento se proporcionan de forma gratuita en la página web de EpiCollect, que asigna una dirección única para cada proyecto. Esta dirección solamente la conocen los usuarios -como los funcionarios veterinarios nacionales y los veterinarios de campo- que participan en el proyecto. No se puede buscar en la base de datos EpiCollect, evitando que los curiosos puedan encontrar información potencialmente sensible.
Las aplicaciones de los teléfonos móviles están consiguiendo que la “alerta temprana” frente a brotes de enfermedades animales sea una cuestión de segundos en lugar de semanas, y que se pueda hacer el seguimiento de cuidados veterinarios esenciales de forma rápida y precisa, gracias a la función de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que llevan integrada ahora directamente la mayoría de teléfonos móviles.
"La FAO y sus socios aprovechan la enorme aceptación de la tecnología de los teléfonos móviles para notificar los brotes de enfermedades animales, monitorizar las campañas de vacunación y el suministro de tratamientos veterinarios, como la desparasitación de los animales", aseguró Robert Allport, Representante Adjunto de la FAO en Kenya y responsable de la Ejecución del Programa.
"Los teléfonos móviles eliminan retrasos en la recepción de datos de campo, ya que toda la información se transmite a través de la red móvil", explicó Allport. Además, a la información se le asigna una localización geográfica, de forma que las ubicaciones son extremadamente precisas y están disponibles en tiempo real.
Hasta hace solamente cinco años, los veterinarios tenían que viajar a lugares remotos, registrar los datos, y regresar de nuevo a las oficinas de distrito para realizar el papeleo. Ahora, la información se puede transmitir en tiempo real. Los datos -por ejemplo, sobre el número total de cabezas de ganado en un rebaño y el número de animales vacunados- se almacenan y se transmiten posteriormente a la ubicación del proyecto a través de una página específica del mismo. Como los rebaños se desplazan de un lugar a otro, en busca de pastos frescos, y sus movimientos se pueden seguir y actualizar periódicamente.
Fuente: FAO