Acceder

Los países de la Comunidad Andina de Naciones crean normas para certificar los productos ecológicos

La agricultura ecológica continúa desarrollándose cada vez más en todo el mundo. Ahora son los países andinos los que dan un paso al frente. Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador crean normas para garantizar que el producto cumpla con los parámetros que lo identifican como orgánico.

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) informó que sus países miembros trabajan para que antes de finalizar este año puedan tener un reglamento que establezca parámetros comunes en la producción, certificación y comercialización de productos orgánicos.

Expertos gubernamentales de producción orgánica de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (los países miembros de la CAN) realizaron en Lima un encuentro para avanzar en la revisión del proyecto de Reglamento Técnico Andino de Producción Orgánica.

La agricultura orgánica es un sistema de producción que, mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos químicos de síntesis, brinda alimentos sanos y abundantes, y mantiene o incrementa la fertilidad del suelo y la diversidad biológica.

Al destacar la importancia del reglamento común, el encargado del Sistema de Control de Producción Ecológica del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia, Heriberto Mamani, dijo que la iniciativa facilitará el comercio entre los países de la CAN y terceros.

El sistema de control involucra a los productores, certificadoras, operadores y autoridades nacionales competentes para garantizar que el producto cumpla con los parámetros que lo identifican como orgánico.

La coordinadora del Programa de Agricultura Ecológica del Instituto Colombiano Agropecuario, Julieta Miller, manifestó que los países de la CAN trabajan desde hace tres años para definir un estándar común que permita dinamizar el mercado de los cuatro países y atender de manera conjunta el mercado internacional.

“La estandarización la estamos haciendo al tener en cuenta las individualidades, las características sociales, ecológicas y ambientales de cada país”, precisó.

La coordinadora de Programas Específicos-Certificación Orgánica de Ecuador, Paulina Betancourt, señaló por su parte que el simple hecho de que los países de la CAN traten de armonizar u homologar sus normativas para sacar una en conjunto es “algo digno de destacar”. “Estamos armonizando requisitos y procedimientos para un mejor control de la producción orgánica, subrayó.

El director de Producción Orgánica de Perú, Jorge Jave, calificó el reglamento como un instrumento muy importante para el desarrollo de la agricultura orgánica en los países de la CAN.

“Nos va a permitir normar todo aquello que tiene que ver con la producción orgánica en los países miembros, a efectos de garantizar la condición orgánica de estos productos y facilitar el comercio dentro de los países de la región y también con terceros países, explicó.

El coordinador del Área de Infraestructura Orgánica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Pedro Kussianovich, subrayó que una característica que tiene la agricultura orgánica en la región andina es que se trata de una agricultura familiar. 

La reunión del comité de expertos gubernamentales en producción orgánica de los países andinos se realizó como parte de un proyecto de cooperación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea.

Fuente: larepublica.co

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...