La desigualdad económica es causa de trastornos mentales
La desigualdad económica de cada país influye en la cantidad de casos de trastornos mentales dado que contribuye a crear una sociedad ansiógena, estresada y frágil. Además, otros estudios han asegurado que ser pobre en un país rico es más problemático que serlo en un país pobre debido a la visión de fracaso y pobreza que tienen unos y otros.
Prueba de lo mencionado, es que en países como Suecia, Finlandia o los Países Bajos, en donde las diferencias entre ricos y pobres no son mayores, las enfermedades vinculadas a la salud mental no son tantas como en otros donde la brecha es más marcada como Estados Unidos o el Reino Unido.
El coordinador terapéutico del Proyecto Hombre Burgos, Fernando Pérez del Río analizó los trabajos realizados en la última década sobre el tema, la mayoría desarrollados por países anglosajones, y escribió un artículo al respecto que fue publicado en la revista Norte de Salud Mental.
Para su estudio revisó 20 estudios y pudo comprobar que una mayor desigualdad entre ricos y pobres aumenta el porcentaje de enfermedad mental, y que no es lo mismo ser pobre en un país pobre, que ser pobre en un país rico, ya que es más enfermizo lo segundo, explicó al portal.
Por lo mencionado, en opinión del investigador, resulta importante poner el énfasis en el desarrollo de políticas comunitarias que apoyen al grupo familiar y la ayuda de voluntarios para la asistencia ya que no sirven los modelos individualistas y parcializados.
Fuente: Universia