Acceder

La FAO ayuda a ganaderos y agricultores a colaborar juntos en Darfur, Sudán

 

Un nuevo proyecto financiado por la segunda fase del Fondo de Paz y Estabilidad de la Comunidad de Darfur (DCPSF, por sus siglas en inglés) ha logrado la convivencia pacífica de agricultores y ganaderos en Kebkabiya, Sudán.

En un campo en el norte de Darfur, al campesino Salaheldin Suleiman Hilal se le nota contento. Ha terminado la recolección de su cosecha de dorado sorgo que, a diferencia de años anteriores, no se ha visto perjudicada por los animales de pastoreo. "En el pasado, cuando llegaban los animales, me enfadaba mucho, pero ahora me siento muy feliz", dice sonriendo. "La producción de este año fue del cien por cien", comenta el agricultor.

Salaheldin vive en la aldea de Um Hujara, en el término de Kebkabiya. La zona se vio gravemente afectada por la crisis de Darfur en 2003/04 y el desgarrado tejido social todavía no se ha rehecho. Aquí, como en muchas partes de Sudán,

Los rebaños de camellos y vacas migran tradicionalmente hacia el sur para encontrar comida y agua, aproximadamente en la misma época del año en que los agricultores recolectan el sorgo y el mijo. En el pasado lejano, los grupos tribales se ponían de acuerdo sobre cuando se podían desplazar los animales en función de cuándo se esperaba finalizasen la recolección los campesinos. Pero en fecha más reciente, el aumento de la presión ambiental ha llevado a que los animales comienzen a moverse antes. El hecho de que algunos grupos de pastores vayan armados ha agravado el problema.

En el marco del proyecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, trabajó en asociación con la Sociedad Benéfica para los Pequeños Agricultores de Kebkabiya, KSCS, apoyando un comité local para negociar un acceso compartido a la tierra durante y después de los meses de cosecha. El comité está compuesto por líderes de las tribus locales, así como de los grupos de agricultores y ganaderos. Han negociado un acuerdo mediante el cual los criadores de ganado no desplazan sus animales hasta después de la cosecha, y a cambio el ganado podrá alimentarse de los tallos que quedan en el campo tras la recolección. 

Abdulla Ibrahim Mohamed, del KSCS comenta: "En todas las reuniones, nos aseguramos que campesinos y ganaderos coincidieran al mismo tiempo y todo el mundo escuchase lo que los demás tenían que decir", explica Abdulla. El grupo acordó también que si los animales destruían la cosecha de un campesino, el ganadero le debía pagar una penalización. 

El jefe de la organización local de campesinos, Mustafa Ahmed, cree que el 90 por ciento de la producción total de la zona se cosechó con éxito este año. "El año pasado, algunos campesinos perdieron todo", explica, añadiendo que el proyecto es la causa directa de la recompensa de este año. "Cada tribu cuenta con un jefe tradicional representado en nuestra comisión a quien obedecen, y el impacto que este año ha sido claro". 

El equipo de proyecto de la FAO calcula que alrededor de 2 500 familias de pequeños agricultores vieron su seguridad alimentaria protegida por la iniciativa, y que se cosecharon alrededor de 600 toneladas de cereales. La Organización de la ONU apoya una mejor gestión de los recursos naturales y la diversidad de medios de subsistencia en la región, incluyendo una mejor protección de los pastos, conservación de forraje, control de plagas, la producción de hornillos que consumen poco combustible y un plan de préstamos para adquirir cabras y ovejas. 

No todo el mundo ha sido tan afortunado en esta temporada. Las autoridades recibieron informes de que un agricultor de una localidad cercana murió a tiros durante un enfrentamiento provocado por animales que se estaban comiendo su cosecha. 

El Representante en funciones de la FAO en Sudán, Charles Agobia cree que una mayor inversión en el desarrollo agrícola de Darfur es la clave para un futuro en paz. "Tenemos que prestar más atención a las inversiones a largo plazo, como la mejora del acceso al agua para agricultores y ganaderos, y un mayor acceso a los mercados", subraya Agobia.

Fuente: FAO

Si quieres adquirir productos ecológicos, accede a nuestra EcoTienda Online

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...