Pesca, riqueza y empleo
La rentabilidad de la industria pesquera y la creación de empleo en el sector no están reñidos con el respeto al medio ambiente. De hecho, cuidar el medio ambiente, a largo plazo, tiene indudables beneficios económicos
La sobrepesca y la pesca industrial sin límite causan un terrible perjuicio al medio ambiente, pero también a la economía. Según el presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Ashok Khosla, la industria pesquera dejará de existir después de 2050 porque, para entonces, se habrán agotado todos los recursos pesqueros.
Según datos de la organización para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) de la ONU, la producción pesquera alcanzó su máximo a principios del siglo XX. A partir de esa fecha, y después de un breve período de estabilización, la captura cayó un 15% entre 1950 y 1970. Pero, a partir de entonces, la situación continúa empeorando.
Sin embargo, la rentabilidad de la industria pesquera y la creación de empleo en el sector no están reñidos con el respeto al medio ambiente. De hecho, cuidar el medio ambiente, a largo plazo, tiene indudables beneficios económicos.
Es una de las conclusiones que señala el último informe de la New Economics Foundation (NEF), que señala que la mala gestión de las pesquerías y la depredación de los recursos naturales está provocando la pérdida de cien mil empleos y de unos 3.200 millones de euros anuales en Europa .
La culpa es de la mala gestión de los recursos, que está reduciendo puestos de trabajo y beneficios en el sector. El informe, llamado Empleos perdidos en el mar, ha calculado los beneficios que conseguirían restaurando 43 poblaciones de peces europeas (de un total de más de 150) hasta su rendimiento máximo sotenible (RMS): se generaría 3,53 millones de toneladas adicionales de desembarques, suficiente para satisfacer la demanda anual de pescado de casi 160 millones de ciudadanos.
Restaurar estas poblaciones de peces además, permitiría la creación de 100.790 nuevos puestos de trabajo, de los cuales, unos 83.000 beneficiarían a la Unión Europea de los 27, es decir, un 31% más que el nivel actual de empleo en el sector pesquero en Europa.
Fuente: ECOLOGÍA VERDE