Foro para crear un estilo de vida y valores sostenibles
El Foro Estilo Sostenible fue presentado en Madrid por Fundación Entorno BCSD España junto a 9 empresas líderes -Campofrío, DKV, Ecoalf, Mango, Grupo Matarromera, Meliá Hotels International, Nestlé, Pepsico, y Unilever- y el apoyo de tres socios estratégicos: Deloitte, Havas Media y Yo Dona, como una nueva plataforma empresarial dirigida a todos los consumidores españoles a los que, a la hora de comprar, además del precio y la calidad de los productos y servicios, les importan otros valores como la protección del Medio Ambiente o los aspectos sociales.
Foro Estilo Sostenible se hace eco de la necesidad de las empresas de trasladar su mensaje, sin publicidad engañosa, sin contradicciones, con veracidad y claridad para que los consumidores puedan identificar y decidir con facilidad qué empresas y qué productos merecen su confianza. "Ser fabuloso, vivir bien y a la vez hacer el bien, es posible", señaló la Directora Gerente de Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García- Orcoyen durante la presentación del Foro y ante la presencia de más de 150 empresarios y representantes de las empresas fundadoras.
"El Foro Estilo Sostenible es una plataforma de empresas comprometidas con la sociedad y el medio ambiente, que apuestan por la innovación, la transparencia, el uso eficiente de los recursos y la equidad social", explicó. "A veces el consumidor se siente confuso, enfadado, e incluso engañado cuando no consigue conectar sus valores sociales y ambientales con la oferta de productos y servicios existente. Por ello demanda cambios urgentes y sustanciales en su relación con el sistema productivo", alertó García-Orcoyen.
A su juicio, las empresas están ante una gran oportunidad para liderar ese cambio, mejorando su forma de comunicarse con la sociedad, y actuando para definir las políticas y las inversiones necesarias que establezcan nuevas reglas de juego en el comercio. Lo que se pretende es unir las empresas centradas en la idea del Desarrollo sostenible enfocadas a través de la Responsabilidad Social Corporativa.
Las empresas del Foro Estilo Sostenible están presentes en los hogares de más de 40 millones de españoles, en su alimentación, ropa, calzado, cuidado de la salud, ocio y trabajo, y por ello creen que su potencial a la hora de cambiar hacia una forma de consumir más saludable y respetuosa con el medio ambiente es enorme si se unen a los consumidores en este empeño.
Sebastián Escarrer, Vicepresidente de Meliá Hotels International, señala que "todas las organizaciones que formamos parte de este Foro apostamos por el diálogo y por un enfoque de gestión que mira hacia delante, hacia el largo plazo; y hemos tomado conciencia de una realidad multistakeholder, en la que todos y cada uno de los grupos de interés pueden influir y ser influidos por la actividad empresarial". "La sostenibilidad es un concepto estrechamente vinculado a la globalización, pero sobre todo, al modelo de sociedad global que queremos para el futuro y para nuestros hijos. En esto, con certeza, estamos de acuerdo todos lo que hoy estamos aquí", añadió.
Para Fernando Rodés, Vicepresidente del Grupo Havas, "con internet, el poder de la comunicación es de los ciudadanos y éstos llevan la comunicación de la tiranía a la democracia. En ese entorno, las marcas deben poner al ciudadano y sus necesidades en el centro, antes que a los accionistas". En opinión del responsable de Industria de Bienes y Consumo de Deloitte en España, Juan José Roque, "los modelos actuales de producción y consumo en los países desarrollados se antojan insostenibles, más aún considerando las previsiones de crecimiento poblacional a nivel mundial".
Por su parte, Charo Izquierdo, Directora de la revista Yo Dona, centrada en la información sobre la mujer, consideró que "todos tenemos la posibilidad de contribuir a que el mundo sea un poco mejor". "Y los medios de comunicación, sin duda, también podemos ayudar a que éste sea más solidario y más sostenible". A su juicio, y a través de la propia revista, "podemos concienciar a cientos de miles de mujeres y hombres de que el trabajo en pos de una vida sostenible es rentable para nuestro presente y, sobre todo, para el futuro de nuestros hijos". "Y no se trata únicamente de una rentabilidad económica, aunque indudablemente a la larga también lo será", ha dicho.
Fuente: www.estilosostenible.es