Espacios naturales accesibles a discapacitados
Facilitar a los discapacitados el acceso a la naturaleza, eliminando barreras arquitectónicas, es uno de los objetivos del convenio suscrito hoy entre la Junta de Castilla y León y la Fundación ONCE.
El acuerdo incrementa la accesibilidad de las infraestructuras de uso público de los espacios naturales, además de promocionar el turismo y las actividades de ocio en la naturaleza. Antonio Silván, consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, ha declarado durante la firma del acuerdo: "Es un acuerdo con un doble objetivo medioambiental y social", para quien es importante "mostrar el valor de la belleza de los espacios naturales además de ser una obligación para los responsables públicos".
El ámbito de actuación de este nuevo convenio agrupa diferentes áreas desde actividades de formación para el personal técnico de las entidades firmantes hasta guías, intérpretes, agentes sociales y operadores privados que presten servicios de uso público para los visitantes de los espacios naturales.
Además, con este acuerdo se sigue desarrollando el Programa "Castilla y León accesible por Naturaleza" que engloba actualmente 11 Espacios Naturales y ha supuesto una inversión de más de 4 millones de euros. Para el vicepresidente Ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, el convenio constituye una cuestión de "negocio y de derecho" que permite disfrutar en igualdad de oportunidades los espacios de belleza y ocio.
El convenio, cuyo origen es un Convenio Marco creado en 2008 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los discapacitados, tiene una vigencia de un año, pudiendo ser prorrogado.
Este convenio permitirá la comercialización de paquetes turísticos cien por cien accesibles a los espacios naturales de Castilla y León a través de la empresa "Viajes 2000", agencia experta en viajes accesibles, perteneciente a la Corporación Empresarial ONCE.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ya tiene desarrollado el primer paquete turístico para dar conocer el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia (espacio distinguido con la "Q" de Calidad Turística).
Castilla y León cuenta en la actualidad con 157.736 personas que tienen reconocido algún grado de discapacidad, lo que supone el 6,12% del total de la población empadronada en la comunidad, además de las personas que, por diversas circunstancias temporales, ven limitada su autonomía personal.
Fuente: Generación Natura