Los consumidores exigen cada vez más que las marcas sean socialmente responsables
El 83,3% de los españoles dejaría de consumir una marca que no sea responsable con su entorno o no respete los derechos fundamentales, según el segundo estudio 'El ciudadano español y la responsabilidad corporativa' realizado por Fundación Adecco.
Frente a ellos, un 16,7% ha contestado que no le importa que una marca no sea responsable con el entorno en el que opera y otorga más importancia a otros aspectos como el precio del producto o la cercanía del establecimiento respecto a su vivienda.
En este sentido, la encuesta revela que aunque un 61,8% afirma que no está familiarizado con el concepto de Responsabilidad Corporativa (RC), un 90,3% de ese porcentaje otorga a las empresas la misma responsabilidad que a los poderes públicos a la hora de responder a los problemas del entorno. Sin embargo, de entre los que dicen conocer el concepto (38,2%) existe cierta confusión en su definición. Así, un 15% reduce la RC a acción social o filantropía y un 5% afirma que se trata de una herramienta de marketing. Por ello, el estudio concluye que sólo un 18,2% conoce realmente el significado de Responsabilidad Corporativa, siendo consciente de que se trata del comportamiento responsable de las empresas con todos los públicos que opera.
De entre los 1.500 encuestados entre 18 y 60 años, las mujeres (19%) dicen conocer el significado de RC mejor que los hombres (17%) y, por su edad, las personas de 36 a 50 años son las que mejor concepto de RC han proporcionado (23%), frente al grupo de entre 25 y 35 años (21%) y los de 51 y 65 (18%). El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha explicado que "a menudo los ciudadanos conocen el concepto de RC pero no son conscientes de ello" y ha afirmado que "la sociedad ya no espera que sea únicamente el Gobierno el que responda ante las necesidades sociales, sino que exige a las empresas un compromiso activos en este sentido". Así, Fundación Adecco ha revelado en las conclusiones del estudio que movimientos como el 15-M fortalecen la creencia de que los ciudadanos exigen a las grandes corporaciones reponsabilidad y compromiso ante la situación de crisis.
Fuente: ECOticias.com