Acceder

Pelucas oncológicas contra el desánimo al perder pelo por la quimioterapia

pelucas naturales oncológicas

Según datos publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, hubo 215.534 casos de cáncer en la población española en 2012, pero la predicción para el 2015, es que sean más de 227.000 casos. El crecimiento de la población y su envejecimiento explicarían este aumento de los tumores.

Junto a los daños colaterales derivados de la enfermedad, están las secuelas que producen los tratamientos agresivos aplicados para combatirla. Unas de sus secuelas son los problemas estéticos, y más concretamente, la pérdida del cuero cabelludo. Un problema que afecta no sólo a nuestro aspecto físico, sino que influye notablemente en nuestro ánimo a la hora de la relación con los demás e, incluso, a la hora de enfrentarnos con el propio cáncer.

Pero hay soluciones para ello.

Con más de treinta años en el sector de la estética y belleza del pelo, el estudio de Helena de Priego es especialista en sistemas capilares, pelucas y prótesis especiales para quimioterapia, radioterapia y alopecias, contando con tratamientos para todo tipo de problemas que afectan al cabello y cuero cabelludo. Son auténticos especialistas en pelucas oncológicas.

GeneracionNatura.org ha entrevistado a Helena de Priego para saber de primera mano cómo influye en la persona el verse de nuevo como antes, cuando has perdido el pelo y te miras al espejo con una de sus pelucas naturales.
 
¿Cómo creaste la marca Helena de Priego en el negocio de la estética?

Comencé con una peluquería en pleno Barrio del  Manzanares, en Madrid, allá por el año 1985/86; vi la oportunidad de un local y me arriesgué. Previamente, había hecho cursos de peluquería y esteticista, era una peluquería pequeña, de barrio.

Mientras trabajaba, fui completando mi formación con cursos de estética, talleres… perfeccionándome como profesional, a la vez que intentaba sacar adelante cuatro hijos. Los primeros años fueron duros, pero después, incluso, la peluquería se me quedó pequeña. Cuando tuve los conocimientos necesarios, di el salto al asesoramiento estético.

Y fuiste creciendo como empresa y sumando empleados.

Nosotros siempre hemos querido tener un ambiente familiar con nuestro empleados, hay trabajadores que comenzaron de becarios con nosotros y ahora tienen hijos y llevan fijos muchos años. Nosotros no hemos tenido el trato frío de jefe y empleado, sino hemos intentado ser una gran familia.

Con el tiempo, comenzaron a llegar casos de personas que necesitaban pelucas oncológicas y tratamientos capilares específicos, y empleamos nuestra experiencia dentro de la peluquería y aplicarlo a lo que son pelucas oncológicas. Poco a poco, nos hemos ido especializando en este tipo de pelucas para personas con cáncer, alopecia, hasta convertirse en una división de nuestra sección de peluquería.

Descubrimos que el ambiente para la gente que sufre estos problemas es diferente, hay que buscar un ambiente especial, distinto al espacio que existe en una peluquería normal. Decidimos que había que separar la estética y peluquería del ambiente de las prótesis. Vimos que había bastante demanda y, además, es una trabajo muy reconfortante para nosotros, es un tipo de peluquería diferente, ya que también sirve de ayuda a los clientes.

En el 2001, nos trasladamos al local actual, ampliamos también la parte de tratamientos estéticos, concretamente medicina estética, y ahora somos un Centro Médico Estético, Peluquería y Peluquería Oncológica y Alopecia con tratamientos capilares, tres espacios diferenciados.

Como centro médico estético, comentabas que los doctores vienen a vuestro centro directamente a pasar consulta estética.

Sí, tenemos cirujanos, dietistas, mesoterapia… Aquí los médicos ponen botox, rellenos, rellenos faciales, quitan arrugas, queman verrugas con tecnología láser, queman manchas de la piel…, tenemos una amplio servicio, todo esto lo hacen los médicos aquí. Nuestro centro está especializado en Medicina Estética sin internamiento.

Hay otro servicios que ofrecéis que se llama ácido hialurónico, ¿qué es?

Son rellenos faciales. Los hay combinados con vitaminas, sobre todo se utiliza para regenerar el colágeno propio de la piel, lo que es muy beneficioso para eliminar las arrugas. Al igual que el botox, hay zonas donde se puede poner y otras que no. Es una especie de mesoterapia o cócteles inyectables.

¿Y la Micropigmentación?

Es como una especie de tatuaje. Por ejemplo, para la gente que ha perdido las cejas, personas mayores que se depilaban las cejas y llega un momento que las pierden, o personas que las han perdido por cualquier motivo, es una especie de maquillaje permanente. Se aplican de forma parecida a los tatuajes, es decir, con agujas y tinta, y lo que haces es tatuar las cejas.

Hay permanentes y semipermanentes, si le gusta y quiere que queda definitiva, pues le aplicamos el sistema permanente. Depende de la tinta que uses, hay tintas que son reabsorbidas por la piel y tintas fijas. Sobre todo se utiliza para las cejas, también en los labios para agrandar un poquito el contorno, se hace con un color parecido al del labio para que parezca más grueso, o si quieres la línea de definición de labio más grande… es una pigmentación para llevar fija.

Comentabas que sois especialistas en pelucas oncológicas, cuando viene un paciente con un tratamiento tan agresivo como la quimioterapia ¿cómo se siente?

Es la parte de nuestro servicio que menos consideramos como negocio. Las circunstancias con las que ves a las personas te sensibilizan, es como si la persona que acude a ti es responsabilidad tuya. Tienes la preocupación de alegrarla, de amortiguarla el efecto del tratamiento que está pasando, intentar, con lo que tú buenamente puedes hacer, mejorar su calidad de vida.

No te puedes imaginar la importancia que tiene la imagen para las personas. Ver cómo vuelven a verse con pelo, les ayuda muchísimo.

peluca natural¿Encontrarse bien estéticamente es sinónimo de salud?

Por supuesto. Nosotros les ayudamos a eso. Es un proceso minucioso, primero les recibimos y escuchamos lo que quieren, después hacemos un estudio de su pelo, cuando vienen suele ser al principio del tratamiento, nosotros cogemos muestras de su pelo que son las que nos sirven de guía y, una vez hecho el estudio y está todo perfecto, se envía al taller para que hagan la pieza.

Tendrías que ver cuando se ven por primera vez, es emocionante.

Lo que hacemos es que, cuando estamos colocando la peluca, no se vean ante el espejo, que lo mantenemos detrás de una tela. Cuando está perfectamente peinada y lista, descubrimos el espejo y se ven por primera vez… Lo primero que dicen es… “Vuelvo a tener mi pelo”… es como si no hubieran perdido nada, como sin nada hubiera pasado, como si fuera su pelo natural. Esto lo hacemos en un espacio exclusivo para mantener la intimidad de cada cliente.

Es un golpe de ánimo muy fuerte, nada que ver con el ánimo bajo con el que llegan.

Vosotros utilizáis pelucas naturales, ahora han entrado las pelucas sintéticas low-cost.

La dificultad que tienen las pelucas naturales es darse a conocer al gran público, que el público conozca que existen. Hay mucha gente que les gustaría llevarlas, pero han entrado pelucas sintéticas de mala calidad y ha creado mala fama.

Ha llegado gente que ha entrado en el sector hace poco y que hace un negocio enorme, vendiendo las pelucas sintéticas muy baratas pero de mala calidad, lo que está llevando a desprestigiar, no sólo lo que ellos venden, sino también lo que vendemos los demás.  

Una pieza que lleva 20 años en el mercado, que podríamos tener testimonios de cientos y cientos de clientes que han pasado por nosotros, que ninguno ha tenido problemas de alergia, de rechazo… absolutamente nada, y lo que les ha puesto es una sonrisa en la cara, y les ha ayudado un montón, agredecidísimos, esos testimonios no llegan, están vetados.

Ahora mismo, hay una versión oficial en muchos hospitales en Madrid, porque hay una mafia enorme metida ahí, en la cual te dicen que las piezas de pelo natural dan muchos problemas, que hay que cuidarlas mucho… Y no es verdad.

Los que dan muchos problemas son las pelucas sintéticas de calidad baja, que está construidas con plásticos que dan alergias a la piel por sus tintes y porque no dejan transpirar. Sin embargo las pelucas naturales están hechas con pelo natural, incluso se puede ducharse con ellas, dormir y peinarse cada mañana, como si se tratara de tu pelo.

¿Cuando hablas de gente que está creando mala fama a las pelucas naturales te refieres a los médicos?

Sí, y de la competencia que sólo venden pelucas sintéticas, entonces les dicen esto a los pacientes.

Tienes que luchar contra ello, salvo los pacientes que vienen recomendados por clientes que ya llevaron la peluca natural, esos sí tienen la información de primera mano de la persona que lo llevó, entonces vienen sin ningún tipo de problema.

Pero las personas que vienen de cero, que no las conocen, tienen que vencer esa reticencia, desconfianza provocada por la mala prensa al producto, injustamente, cuando es un producto que ayuda muchísimo.

Nos da mucha rabia que haya gente que no pueda conocer estas pelucas porque de antemano, determinada gente, ya la ha puesto en contra.

Sinceramente, creo que lo primero que habría que pensar primero es en ayudar a la gente. Una persona que entra por la puerta, yo no le quiero vender lo más caro, quiero ofrecerle lo que realmente necesita, y así se lo digo a los clientes. Ha habido gente que yo le he dicho “usted no necesita la prótesis”, “a usted le van a dar una químio que va a tener una caída de unos pocos meses, no se gaste dinero en la prótesis, con una de éstas le vale”.

En el sector de las pelucas oncológicas si piensas en dinero, mal vamos, tienes que tener una parte altruista, en el sentido de que te tienes que poner en la piel de la persona, te tienes que solidarizarte, y realmente lo que hay que hacer es indicarle, recomendar lo que necesita. Yo, lo que quiero, es que esa persona quede satisfecha y que vengan clientes por la calidad del servicio que damos.

Yo recomiendo a cada persona lo que necesita. Me parece repugnante hacer mala prensa de un producto porque tú no lo vendes, y privar a las personas de algo que realmente es bueno. Eso, nosotros no lo hacemos.

¿Entre tus clientes, también hay niños?

Sí, vienen niños que están pasando por la enfermedad, o que tienen problemas de alopecia. Tenemos clientes con este problema, y ya han crecido, son mayores y continúan siendo clientes. Son como de la familia, tienes una relación muy estrecha.

Hechos entrañables que recuerdes con clientes.

Pues clientes que no lo han superado. Piensa que acabas intimando mucho, te conviertes en sus amigos,  que les quieres un montón, por desgracia, hay un mínimo porcentaje que no supera la enfermedad, te da mucha pena. Acabas empatizando con ellos. Sobre todo, lo más duro, es cuando llevas con un cliente un tratamiento de 10 años, como nos ha pasado, y ves cómo se va deteriorando poco a poco por la enfermedad, cuando esto llega, intentas que sus momento sean los más agradables, en compañía, es muy triste, nos ha pasado con niños, esta enfermedad no respeta las edades.

Muy bonito cuando tiene final feliz. Clientes nuestros, después de años de pasar la químio, continúan como clientes de estética; ya son amigos, has visto el proceso y lo han superado y te da muchísima satisfacción. Por lo general, lo primero pasa muy poco y siempre hay buenas sensaciones.

¿Qué les dirías a los seguidores de GeneracionNatura.org que se ven con este problema y están dudando en ponerse una peluca oncológica?

Primero que mantengan la calma, que el cáncer es la enfermedad de nuestro siglo, y que España es de los países más avanzados en su estudio y tratamiento, que hay un porcentaje muy alto de gente que lo supera.

Les recomendaría que intentaran seguir con su vida cotidiana y que te afecte lo mínimo posible, eso lo primero; y luego, también, que piensen en sus necesidades personales, que el pelo es una cuestión puramente estética, lo que tienen que pensar primero es en su salud; pero si ellos, para estar bien, necesitan un complemento estético, tanto si son hombres como mujeres, no hay que tener vergüenza, que se lo pongan, lo importante es sentirse bien con uno mismo.

Que hagan lo que realmente sientan que necesitan, que hagan todo lo posible para seguir con una vida normal, y que no se preocupen, que alternativas y soluciones hay para todo el mundo, y que nosotros siempre vamos a recomendar la que necesiten, no lo que nos interese vender, sino ayudarles y aconsejarles lo verdaderamente necesario para ellos.

Hay que pensar en la personal. Que piensen en ellos, que esto tiene salida y que el tiempo que dura el tratamiento lo pasen lo mejor posible, lo importante es que estén ellos bien.

Consultoría y Estética Capilar Helena de Priego forma parte de nuestro Directorio Sostenible

Guía de empresas sostenibles

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...