Aceituna cornicabra ecológica, aceite gourmet rica en ácido oleico
Miguel Díaz es el gerente de Artesanos Peñas Negras, empresa propietaria de la marca de Aceite de Oliva Ecológico Castillo Piedras Negras, un aceite gourmet con poca producción porque se prefiere apostar por la calidad y no la cantidad. El negocio del cultivo tradicional de la aceituna lo heredó de sus antepasados, ahora lleva varios años haciendo cultivo ecológico y nos cuenta su visión sobre el sector en general y, en particular, sobre el cultivo de la aceituna orgánica.
¿Cómo empezó Castillo Peñas Negras?
Comenzamos con la fabricación de quesos. Somos dos socios y juntamos olivares, los míos son herencia de mi familia, y vendíamos la aceituna directamente a la almazara y no me procuraba de más. Hasta que llegó un momento que decidí producir mi propio aceite. Lo transformé de cultivo convencional a ecológico y comenzamos a su comercialización hace cuatro años.
Yo me encargo prácticamente de todo, desde la contratación de personal. No tenemos almazara porque no podemos hacer una inversión de este tipo, pero sí estamos encima del producto, controlando desde que llega a la almazara hasta que sale el aceite, luego envasamos y distribuimos.Por lo que comentas, tu familia producía aceituna convencional y fuiste tú quién decidió reconvertir al modo de producción biológico.
Sí, fui yo. Soy un firme defensor de los productos ecológicos y de no gastar la tierra como lo estamos haciendo, eso por un lado, y por otro, desde un punto de vista comercial, era más fácil la comercialización en ecológico, había menos competencia que en convencional.
Pero la primera razón es por convencimiento personal.
¿Y ahora, cómo ves el mercado? ¿Hay mucha competencia dentro de lo orgánico?
Cada vez más. De hecho, España es el primer productor de alimentos ecológicos de Europa y cada vez se va potenciando más. Yo no sé si es porque los agricultores y los consumidores estamos tomando conciencia que la sobreexplotación que tiene la tierra es insostenible a largo plazo, y también porque es más productiva económicamente ahora la producción orgánica.
¿Qué países demandan más el aceite ecológico español?
Hasta ahora, los italianos se llevaban la palma en la comercialización, nos compran el aceite a nosotros y luego lo comercializan ellos como aceite italiano.
Aquí estamos empezando a aprender y ya estamos exportando bastante, sobre todo a Alemania, y también se está abriendo el mercado a Estados Unidos, que es un mercado muy importante. China también está comprándonos aceite, además, ellos quieren grandes cantidades, aunque ellos ya están plantando olivares en su país.
Los olivos sólo se pueden plantar en la cuenca mediterránea o climas similares, China es muy grande y tienen zonas que, por su clima, pueden cultivarlo. Argentina también está cultivando olivos, California, Australia… El aceite de oliva cada vez gusta más.
¿Castillo Peñas Negras también se comercializa fuera de nuestro país?
Aunque llevamos poco tiempo comercializando la marca, ya exportamos a Alemania y a Francia.
El aceite Castillo Peñas Negras se produce con la aceituna Cornicabra, háblanos de las propiedades de esta aceituna... Parecer ser que es una de las aceitunas más beneficiosas para la salud.
Sí, es cierto. Es una aceituna muy rica en ácidos grasos monoinsaturados, es junto con la Picual, la aceituna que tiene mayor cantidad de este ácido oleico.
La cornicabra se da en el centro de España: Ciudad Real, Toledo, algo de Madrid, algo de Cuenca, de Guadalajara. Es un árbol centenario, de crecimiento muy lento, pero se presta muy bien para el cultivo ecológico porque los árboles están muy separados entre sí, tienen una densidad de unos noventa árboles por hectárea, con lo cual no compiten unos con otros y no agotan los suelos. Es una variedad de aceituna muy apropiada para el cultivo ecológico.
Para terminar, qué les puedes decir a tus clientes
Que les puedo asegurar que mi aceite es auténtico virgen extra, de gran calidad, porque no todo lo que se comercializa como virgen extra lo es, hay un grado de fraude bastante alto en la comercialización del aceite. Con los análisis que tengo hechos todos los años, y pongo a disposición de mis clientes, les puedo asegurar que mi aceite es virgen extra ecológico.