Los medios de comunicación también pueden luchar contra el Ébola
Se pone en marcha el nuevo proyecto de lucha contra el ébola de la UNESCO. Se llevará a cabo en Sierra Leona y Liberia y los medios de comunicación serán los que lo llevarán a cabo. Las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad la resolución de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad para detener el ébola.
La UNESCO cree que es necesario informar a las comunidades para que entiendan la situación, conozcan la enfermedad y no corran rumores inciertos sobre ella. La idea es respaldar el gran esfuerzo que están haciendo los dos gobiernos para impedir la propagación y intentarán conseguirlo dando información clara sobre los métodos de prevención, los factores de riesgo, etc.
Los puntos claves del proyecto serán la colaboración con las emisoras comunitarias por parte de los ministerios de salud, que proporcionarán programas de sensibilización en ingles y en los distintos idiomas de la región. Además de elaborarse materiales educativos como folletos, pancartas, carteles, camisas y prospectos que se repartirán en colegios, centros juveniles y comunitarios. También se incluirá guías para que las poblaciones puedan debatir sobre la enfermedad, sobre cómo prevenirla y cómo combatirla.
Gracias a las buenas relaciones con las cadenas de televisión, van a crear nuevos anuncios donde enseñen a los espectadores a una correcta higiene personal, a conocer los síntomas, la manera de tratarlos con seguridad y los métodos de prevención. Se usarán personas influyentes en la Comunidad o embajadores de la salud para que muestren y difundan estos comportamientos saludables. También la UNESCO prevé contratar y formar “líderes de sensibilización” que difundan mensajes sobre la prevención del ébola en los lugares que hemos nombrado.
Este ambicioso proyecto de la UNESCO se dirigirá desde su oficina en Abuja, capital de Nigeria, y colaborará con equipos de las Naciones Unidas en esos países y también con la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola. Una de las radios comunitarias desde las que se llevará a cabo el proyecto es la Radio Bintumani, a la que UNESCO presta su apoyo en Sierra Leona. Realizando esta labor se cree fomentar la sensibilización en la población sobre todo lo comentado y contribuir a fortalecer medidas internacionales, incluso se baraja ampliarlo a otros países y detener lo que sería una crisis completa.
Fuente: unesco.org
Fotografía: quitarvelo.wordpress.com