¿Cómo lograr el control de nuestro cuerpo y mente?
Vivimos días de agobios, somos una sociedad disgustada y estresada, por eso Generación Natura ha querido entrevistar a David Alcalá López director del centro OM Ganesha situado en Móstoles, Madrid, para que nos cuente cómo podemos relajarnos y lograr el control de nuestro cuerpo y mente.
¿Qué beneficios da el Pilates?
Es un control físico de manera total, también los músculos que tienes acortados, se te van a alargar, los que tienes débiles se te van a fortalecer. Porque la manera más correcta de hacer un ejercicio es con el propio peso de tu cuerpo, no cómo en los gimnasios donde debes coger un peso que no es el tuyo y ahí es dónde te puedes hacer daño. Además con las pautas del Pilates, que es de meter el abdomen, repartimos el mismo esfuerzo por todo tu cuerpo y se previene de contracturas y lesiones.
¿Cómo comenzó el centro?
El centro comenzó porque yo empecé con mi madre a trabajar. Mi madre ya lleva 25 años aquí, entonces seguí un la dinastía de mi madre y empecé a hacer Yoga primero por problemas físicos y bueno, vi que esto resultaba y seguí con el Pilates al cabo de un tiempo, y estoy haciendo las dos que parece que se complementan bien, dar clases de Pilates y Yoga
Una de tus técnicas es el AirPilates. ¿De qué se trata?
Son los mismos ejercicios que Pilates, lo que pasa que están hechos en un columpio. Entonces hay unos ejercicios que se facilita la realización y hay otros que lo dificulta, la verdad que son la mayoría. Pero también, lo que quiere decir es que tiene tres veces más de beneficio. No se limita sólo a hacer un ejercicio con el peso del cuerpo sino que es algo más, tienes que tener una técnica y un control sobre tu cuerpo para hacer esta serie de ejercicios.
¿La gente que acude al centro son atletas o gente con problemas físicos no?
No, viene gente de todo tipo, desde niños hasta señoras de 80 años. Y claro, aquí cada uno hace lo que puede y hasta dónde puede, no todo consiste en forzar e ir al máximo, sino cada uno hace lo que puede pero de una manera perfecta.
¿Qué tipo de actividades hacéis con los niños?
Sobre todo hacemos Yoga para niños porque ahora mismo con los niños hay muchos problemas: son nerviosos, tienen falta de atención... Entonces aquí les enseñamos técnicas a través de juegos y así siguen viniendo a clase porque no es por obligación, ya que vienen a pasárselo bien. Nosotros, sutilmente, lo que hacemos es enseñarles mientras juegan a relajarse, a prestar atención, y de hecho, la profesora que los lleva tiene un control que hace lo que quiere con los niños
¿Se notan los beneficios con los niños?
Si, llevamos tres años y en los tres años, los niños que han venido al principio son los que siguen viniendo y se van animando cada vez más. No es que vengan muchos niños porque esto les parece raro, o no lo conocen y no les suele gustar y una vez que entran es cuando nosotros les empezamos a convencer de que esto viene bien y de que vienen a pasárselo bien y poco a poco vamos aumentando la familia de niños.
Además de ser profesor has escrito un libro titulado Yo hago Pilates ¿Qué objetivo te propusiste con el libro?
Yo cuando empecé con esto, me asaque un titulo y la verdad que me enseñaron lo básico y no me enseñaron bien a cómo poder dar una clase, a cómo rectificar, cuáles son los beneficios de cada ejercicio, contraindicaciones de esos ejercicios. Entonces, yo me puse a informarme mediante libros y todos los que veía, a mi parecer estaban incompletos, y pensé que necesitaba un libro más completo y empecé a escribirlo y a la vez iba sacando algo más. Así que es un libro muy completo y visual, que sólo con mirarlo puedas saber hacer el ejercicio. Luego todos los ejercicios se explican paso a paso y, aparte de lo que es una clase de Pilates normal, que en el libro explico cómo se puede dar, también hablo de los equilibrios que no los contempla Pilates pero los he introducido porque pienso que son muy importantes los equilibrios para un mayor control de tu cuerpo. Igual que he añadido un calentamiento de todo el cuerpo, porque para hacer un ejercicio antes debemos calentar articulaciones y músculos. Esta escrito con todo mi cariño e intentando que quién lo coja pueda saber lo qué es el Pilates y sepa cómo se hacen los ejercicios.
¿Qué tipos de problemas se pueden eliminar con Pilates?
Se pueden eliminar problemas físicos e incluso mentales, aunque estos últimos son más dirigidos al Yoga, pero como el Pilates viene del Yoga, y de diferentes terapias como el Taichí, pues hay muchas cosas que le meto a la clase de Pilates que son de otras cosas. Empezamos con una relajación para olvidarnos de todo lo que hemos hecho durante el día y al final hacemos otra. Estas, normalmente, son guiadas y es una especia de meditación donde, a lo mejor, hacemos visualizaciones y desconectamos de todo. Luego hay veces que dejo de hablar, les pido que lleven la tensión a una parte de su cuerpo y que la relajen mentalmente y así vamos teniendo más control de la mente.
¿Qué tipo de gente viene a la meditación?
Gente de todo tipo, aunque por ejemplo los niños esto no lo aguantan mucho, se suelen aburrir un poquito
¿En qué consiste la meditación?
Es intentar dejar la mente en blanco. Hay gente a la que le cuesta mucho, y luego algunos que en la primera meditación que hacen en sus vidas lo consiguen. A mí, por ejemplo, me cuesta mucho meditar, pero he conseguido hacer meditaciones profundas y algo fuera de los normal.
Sabes diferenciar entre tu cuerpo y la mente y sientes como tu espíritu o tu alma se elevan. Yo en toda mi carrera, he conseguido hacer dos meditaciones profundas y lo he conseguido, separarme de mi cuerpo y poder ver desde encima todo lo que me rodeaba y sentirme libre, sentir como si mi cuerpo no me perteneciera.
¿En el centro tenéis especialistas para cada método?
Si, tenemos a Ana, la profesora de los niños, especialista en niños y embarazadas. También tenemos a Estrella en Pilates y en AcroPilates. Tenemos a Patricia, que es profesora de Pilates y Air Pilates, y yo, que me he formado en cada una de las cosas. En Tai Chí está Rubén, especialista que hace meditaciones en movimiento, que es bastante curioso porque para meditar o es necesario estar sentado y en una posición relajada, lo podemos hacer corriendo, andando o incluso, en bicicleta.
Comparte con nosotros una anécdota en tu trabajo.
Anécdotas hay muchas, pero por ejemplo, una señora que me dijo que venía de un gimnasio y que lo que yo daba no era Pilates porque ella una vez a la semana lo daba en bicicleta. Y le dije que a lo mejor no daba Pilates que daba ella, pero que la bicicleta no lo contempla Pilates.
{youtube}ndNl7vI1kDk{/youtube}
Ruth Herrera
GeneracionNatura.org