Cómo podemos saber si el pan que compramos es de calidad
El pan es uno de los elementos claves en la alimentación diaria, aporta una cantidad de nutrientes que nos permiten tener un día con energía y sobre todo mantener una vida sana, por eso es muy importante, y por eso, GeneracionNatura.org ha querido entrevistar a Andrés, propietario del Museo del Pan Gallego de Majadahonda, Madrid.
¿Cómo fue la idea de montar el Museo del Pan Gallego?
La idea viene por conocer el producto, conocíamos ya la que hay en Madrid y mi padre es amigo del dueño de allí y surgió la idea de venirnos a Majadahonda para que tengan un buen pan aquí también, confiesa nuestro amigo.
¿Cuándo se habla de masa madre natural a que nos referimos?
Pues la masa madre es la masa con la que se hace el pan para que dure más tiempo y evitar echar levaduras. Con esa masa se guarda de un día para otro y es la base.
¿Qué tipos de cereales utilizáis en vuestra masa?
De todo tipo, hay de trigo, de trigo y centeno, de maíz, de centeno. Hay integral también, multicereales. Con relación a los cereales, con las harinas se hacen los distintos panes, hay en barra en hogaza, de todos los tipos y tamaños.
¿Qué opinas del pan congelado que venden a bajo precio?
Pues opino muy mal, lo único que está sucediendo es dar mala fama al pan y que todo valga, y no tiene por qué ser así, porque el pan congelado tiene muchos productos químicos, muchas levaduras y eso repercute en menos calidad.
Ahora todo el mundo vende pan ¿Crees que con ello ha bajado la calidad?
Ahora se vende pan en muchos sitios e, indudablemente, a más cantidad tienen que hacer más pan congelado y ya hemos hablado de pan congelado y de su calidad.
¿Qué tipos de clientes te visitan?
Principalmente el que sabe valorar un pan como es debido, no ya el que le da igual gastarse lo que sea, porque tampoco son demasiado caros los panes, pero sí el que sabe valorar el producto y no le valga cualquier cosa.
¿Te ha preguntado algún cliente cómo se hacia el pan para hacerlo ellos en su casa?
Si también, me preguntan y tienen la inquietud de hacerlos ellos en casa. Hay gente que el hacerlo artesanalmente lo valora mucho, y si lo hacen ellos pues también lo comen.
¿Qué productos vendes más, aparte del pan?
Sobre todo las empanadas, y todo lo que hacemos nosotros tiene mucha demanda y procuramos siempre que tenga mucho sabor, es decir, si traemos unos huevos, pues que sean unos huevos camperos o de granjas y, por supuesto, mucho producto gallego. Sobre todo eso, productos de calidad y con sabor, que en las grandes superficies se está perdiendo el sabor de los alimentos, todo sabe igual.
¿Cómo identificamos un buen pan del que no lo es?
Principalmente con el aspecto, que eso ya te indica muchas cosas, sobre todo que sea un pan contundente, que pese, que no sea aire, que eso es muy bueno. También que sirva de un día para otro, es un pan perfecto, porque significa que no tiene levaduras químicas ni nada de eso. Esos dos aspectos son fundamentales.
Por último, Andrés, ¿Quieres compartir alguna anécdota ocurrida en el negocio?
Pues temas con el precio siempre dejan buenas anécdotas, por ejemplo muchos que compran el pan en el chino y luego vienen aquí y se dan cuenta de la calidad del producto que no tiene nada que ver.
Ruth Herrera
GeneracionNatura.org
El Museo del Pan Gallego de Majadahonda forma parte del Directorio de Empresas Sostenibles de GeneracionNatura.org