Consejos contra las alergias del verano
Durante el verano, debido al cambio de temperatura podemos sufrir más alergias. Es importante saber cómo actuar para prevenirlas y cómo combatirlas.
En una entrevista para GeneracionNatura.org, para Zeida Sánchez Cabrera, doctora especialista en medicina general, que actualmente ejerce en la consulta médica de Taco, en Tenerife (España), una de las alergias más típicas durante el periodo estival es al polen o al polvo. Aunque podamos pensar que el sol o los alimentos causan más alergias, aquéllas son "más especificas en personas que saben que son propensas a alergias", dice la doctora.
Pero si sabemos que somos propensos a alergias hay que intentar disminuir el riesgo de ser afectados por el polen.
Según la doctora, tenemos que tener especial cuidado en descontaminar el ambiente de casa, tratando de cambiar las sábanas y las almohadas.
Además, Sanchez Cabrera nos da las siguientes recomendaciones:
1. Conocer a qué pólenes se es alérgico. Así el médico podrá recomendar un medicamento más adecuado a los síntomas.
2. No permanecer mucho tiempo en zonas ajardinadas y con mucha vegetación e intentar mantener las puertas y las ventanas cerradas. Pues los pólenes viajan largas distancias gracias al viento.
3. Mucha precaución los días de sol o con viento, o peor si hay tormentas, pues circulan más pólenes por el ambiente.
4. Informarnos de las cifras de pólenes por medio de internet o los medios de comunicación.
5. Usar gafas de sol para las molestias en los ojos.
6. Elegir zonas de playas para viajar, pues mejoran los síntomas alérgicos.
Actualmente hay más casos de alergias, y Zeida Sánchez lo percibe en su centro de trabajo. Dice que es posible que ahora los pacientes acudamos más al médico a los primeros síntomas de rinitis o lagrimeo, muy típicos en estos casos.
La doctora recomienda como tratamiento medicamentoso para superar estas alergias el uso antihistamínico. No es recomendable utilizar esteroides, ya que sólo están indicados para casos más graves, siempre es mejor acudir al médico para un tratamiento adecuado a nuestro caso de alergia.
Fuente: GeneracionNatura.org
Fotografía: ruth.herrera@generacionnatura.org/wallpoper.com