Musicoterapia, cómo la música puede curar
La música no sólo sirve para gozar de una melodía, de sentirse bien escuchando o bailando tu canción preferida, la música se puede utilizar también para curar.
La música es un lenguaje sonoro que nos permite mantener relaciones y nos sirve como herramienta terapéutica, es lo que se llama musicoterapia, un uso de los sonidos con un objetivo terapéutico, además de utilizarse para la meditación.
Este tipo de música es muy beneficiosa para aquellas personas con estrés, o con un procesos de ansiedad y depresión, pero también hay otros grupos que se pueden beneficiar de ella, como las embarazadas, donde hay un gran cambio mental y emocional. Las sesiones de musicoterapia pueden ayudar a la mujer a vivir su embarazo de manera armónica, fortaleciendo el vínculo madre e hijo, y disfrutar de su embarazo.
Para las personas mayores, la musicoterapia también puede ser muy beneficiosa, ayudándoles a mejorar sus capacidades cognitivas como la concentración o la memoria, y sus aptitudes físicas como la coordinación o el control muscular, además de mejorar el estado de ánimo y la autoestima.
Asimismo, la música ancestral también puede ser una herramienta muy útil a la hora de promover y estimular la creatividad, el aprendizaje y la comunicación, al mismo tiempo que favorece el desarrollo general y psicoevolutivo. Con esto, la musicoterapia puede ser muy benficiosa para los alumnos con problemas de aprendizaje o niños con problemas con la hiperactividad de los niños, ya que es relajante y controla la ansiedad.
La música ya es una herramienta complementaria con la medicina tradicional, hay muchos casos donde existe un encuentro entre música y medicina, como el Hospital de L'Esperança, Barcelona. Josep Planas, oncólogo, jefe de la sección de Cuidados Paliativos de este hospital, comenta para el programa de TVE Para todos la 2: “La musicoterapia es aceleradora y frenadora. Hemos visto que pacientes con cáncer han disminuido su ansiedad y a otros les ha servido como estímulo vital”.
La depresión en los enfermos es muy frecuente, y la música sirve para crear un ambiente positivo y dar nuevos impulsos al enfermo. Por otro lado, los enfermos con cáncer tienen enfermedades colaterales como es la ansiedad y la música le ayuda para que se relajen.
Pero la musicoterapia también se está habriendo un horizonte a través de las tecnologías. Oscar Ter Hofstede, informático, y Marcel Farrés, estudiante de la Universidad Pompeu Fabra y músico, han desarrollado una aplicación denominada Play your mood (Reproduce tu estado de ánimo) que se pretende tenga una utilidad en musicoterapia.“Lo que hicimos fue hacer una aplicación que mide las ondas cerebrales y traducir esto al estado de ánimo de la persona”, comenta Ter Hofstede.
El sistema consiste en un casco que se coloca en la cabeza y está conectado a un ordenador. Desde la computadora se procesan los datos y se mide el estado de energía que te encuentras, si estás con valores emocionales positivos o negativos. Con esta prueba se mide el estado de ánimo de una persona cuando escucha una determinada música.
Con ello, se consigue la mejor selección de sonidos para cada problema y también se prenten que se diseñen nuevos instrumentos que sirvan a los pacientes. Según sus creadores, la aplicación puede ser de gran valor para pacientes con enfermedades mentales.
Y es que la música es un arte, y también una buena terapia.