Acceder

Musicoterapia, cómo la música puede curar

cómo la música puede curar

La música no sólo sirve para gozar de una melodía, de sentirse bien escuchando o bailando tu canción preferida, la música se puede utilizar también para curar.

La música es un lenguaje sonoro que nos permite mantener relaciones y nos sirve como herramienta terapéutica, es lo que se llama musicoterapia, un uso de los sonidos con un objetivo terapéutico, además de utilizarse para la meditación.

Este tipo de música es muy beneficiosa para aquellas personas con estrés, o con un procesos de ansiedad y depresión, pero también hay otros grupos que se pueden beneficiar de ella, como las embarazadas, donde hay un gran cambio mental y emocional. Las sesiones de musicoterapia pueden ayudar a la mujer a vivir su embarazo de manera armónica, fortaleciendo el vínculo madre e hijo, y disfrutar de su embarazo.

Para las personas mayores, la musicoterapia también puede ser muy beneficiosa, ayudándoles a mejorar sus capacidades cognitivas como la concentración o la memoria, y sus aptitudes físicas como la coordinación o el control muscular, además de mejorar el estado de ánimo y la autoestima.

Asimismo, la música ancestral también puede ser una herramienta muy útil a la hora de promover y estimular la creatividad, el aprendizaje y la comunicación, al mismo tiempo que favorece el desarrollo general y psicoevolutivo. Con esto, la musicoterapia puede ser muy benficiosa para los alumnos con problemas de aprendizaje o niños con problemas con la hiperactividad de los niños, ya que es relajante y controla la ansiedad.

La música ya es una herramienta complementaria con la medicina tradicional, hay muchos casos donde existe un encuentro entre música y medicina, como el Hospital de L'Esperança, Barcelona. Josep Planas, oncólogo, jefe de la sección de Cuidados Paliativos  de este hospital, comenta para el programa de TVE Para todos la 2: “La musicoterapia es aceleradora y frenadora. Hemos visto que pacientes con cáncer han disminuido su ansiedad y a otros les ha servido como estímulo vital”.

La depresión en los enfermos es muy frecuente, y la música sirve para crear un ambiente positivo y dar nuevos impulsos al enfermo. Por otro lado, los enfermos con cáncer tienen enfermedades colaterales como es la ansiedad y la música le ayuda para que se relajen.

Pero la musicoterapia también se está habriendo un horizonte a través de las tecnologías. Oscar Ter Hofstede, informático, y Marcel Farrés, estudiante de la  Universidad Pompeu Fabra y músico, han desarrollado una aplicación denominada Play your mood (Reproduce tu estado de ánimo) que se pretende tenga una utilidad en musicoterapia.“Lo que hicimos fue hacer una aplicación que mide las ondas cerebrales y traducir esto al estado de ánimo de la persona”, comenta Ter Hofstede.

El sistema consiste en un casco que se coloca en la cabeza y está conectado a un ordenador. Desde la computadora se procesan los datos y se mide el estado de energía que te encuentras, si estás con valores emocionales positivos o negativos. Con esta prueba se mide el estado de ánimo de una persona cuando escucha una determinada música.

Con ello, se consigue la mejor selección de sonidos para cada problema y también se prenten que se diseñen nuevos instrumentos que sirvan a los pacientes. Según sus creadores, la aplicación puede ser de gran valor para pacientes con enfermedades mentales.

Y es que la música es un arte, y también una buena terapia.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...