El aceite de oliva virgen extra, bueno para la ansiedad y el dolor físico
Según un estudio llevado a cabo en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, España, el aceite de oliva extra virgen contendría un compuesto analgésico con gran valor terapéutico para tratar el dolor asociado al nervio periférico y la ansiedad.
El componente principal del aceite de oliva, el ácido oleico, podrían ser modificado para aliviar algunos síntomas psicológicos del dolor, investigación difundida por el SESCAM, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y publicada en la revista European Journal of Pain.
La investigación fue hecha con roedores, donde los científicos comprobaron cómo el compuesto a base de ácido oleico no sólo inhibe la hipersensibilidad al dolor, también controla los niveles de ansiedad. De confirmarse en los ensayos clínicos sería tendría una función importante como analgésico.
El estudio fue llevado a cabo con una molécula abundante en la variedad de aceituna cornicabra, típica de la región de Montes de Toledo.
“Este compuesto ha demostrado un importante efecto analgésico en uno de los dolores más difíciles de tratar que existe, el dolor neuropático: es capaz de disminuir tanto la hiperalgesia (hipersensibilidad al estímulo doloroso) como la alodinia, situación en la que se desencadena una respuesta dolorosa ante estímulos que comúnmente no lo provocan, por ejemplo, el simple tacto”. Comentó Carlos Goicoechea, experto en dolor del departamento de Farmacología y Nutrición de la Universidad Rey Juan Carlos.
Debido a sus propiedades de seguridad y tolerabilidad, además de las propiedades terapéuticas contra la ansiedad y el dolor, el equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) hallaron que el aceite de oliva tiene propiedades antiinflamatorias.
Así que, además de las propiedades antioxidantes y nutritivas del aceite de oliva virgen extra, una de las bases para una dieta y cocina saludable, también posee principios activos contra el dolor y la ansiedad. Un joya.
Fuente: Holadoctor.com
Fotografía: GeneracionNatura.org