Un español inventa un filtro para hacer leche vegetal casera
Andoni tuvo un día una idea, buscó financiación y trabajó con ingenieros que se lo materializaran: un filtro que permite elaborar leches vegetales en tu casa.
Andoni Monforte, nacido en la localidad de Cascante del Río, Teruel, aunque residente en Valencia, ha inventado un filtro que hace leche de avena, soja, chufa.
Andoni cuenta para la Cadena Ser, España, que sacar el proyecto adelante le ha costado unos 200 mil Euros, una parte sacadea de los ahorros que tenía y otra parte de préstamos bancarios avalados con bienes personales. Aunque, según sus previsiones, la inversión la podrá recuperar en tres o cuatro años. Afortunadamente, ya está cubriendo los salarios de los cuatro trabajadores directos que colaboran en el proyecto.
Hasta ahora, han vendido 17 mil utensilios, de ellos, el 79 % fuera de España, y eso que la venta al extranjero comenzó en septiembre del 2013.
Canadá, Alemania, Rusia, Bélgica, Francia, Holanda… o Suecia, donde han sido nombrados como uno de los inventos más originales del año relacionados con la salud.
El invento lo ha denominado ChufaMix, y es un envase de batidora con sus laterales convertidos en filtro. En su interior, depositamos la avena, la chufa, la soja o lo que queramos convertir en leche, y lo sumergimos en agua. Lo batimos con una batidora normal y el agua queda convertida en leche vegetal. Al final, se utiliza un mortero que viene con el filtro para aplastar las semillas y aprovechar al máximo su jugo.
Andoni tiene viodeconferencias con todos los países del mundo, aunque, según declara, “Con mi poco inglés, hace uno lo que puede”
Uno de sus principales problemas que tuvo cuando decidió fabricar el producto fue encontrar materiales libres de BPA, PVC, Baquelita o Methanal; pero al lo consiguió y ahora es uno de sus grandes valores en la venta a países extranjeros, ya que lema “Non toxic plastic, please!” está muy presente en el mercado internacional.
“ChufaMix te permite elaborar en 2 minutos, un litro de bebida bio natural de avena por 23 céntimos de euro, de soja por 30 céntimos, o de chufas por 70 céntimos. "Imaginaros la pequeña revolución que eso supone”, comenta Andoni.
Y es que, según sus previsiones, en menos de 20 años va a presidir las cocinas de muchos hogares en numerosos países y culturas del planeta. De momento, va camino de ello.
Redacción: GeneracionNatura.org
Fotografía: conasi.eu
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.