La depresión posparto también es cosa de hombres
Parece que la depresión posparto no es sólo cuestión de la mujer, numerosos estudios científicos demuestran que es una patología que también experimentan muchos varones. Os explicamos el porqué.
Según estudios, la depresión posparto, también llamada la depresión padres tristes, afecta a uno de cada diez padres, aunque incluso algunos trabajos sostienen que es uno de cada cuatro. Una proporción muy similar a lo que ocurre con las mujeres, ya que se estima que padecen este trastorno entre el 10% y el 15% de las madres.
Los estudios demuestran que la causa de este problema son los cambios hormonales, tanto para hombres como para mujeres, aunque en el caso de los varones existen ciertas opiniones contrapuestas.
Científicos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han publicado las conclusiones de su estudio Sad Dads, donde destacan el descenso en los niveles de testosterona en los hombres, el aumento del de estrógenos, así como otras alteraciones hormonales, que se producen durante la última parte del embarazo de sus parejas y la primera tras el nacimiento. Esto explicaría, en parte, al igual que en las mujeres, la depresión posparto masculina.
Pero también existen otros factores que intervienen en la aparición de este tipo de depresión en los varones. En concreto, los problemas de pareja ante la llegada del bebé, la presión ante las nuevas responsabilidades, las inseguridades económicas que la situación puede acarrear y la ruptura con las rutinas establecidas, sobre todo en cuanto al descanso y sueño.
Las consecuencias de esta depresión se manifiesta de manera diferente en mujeres y hombres. Mientras que las mujeres padecen un sentimiento de tristeza, los hombres aparecen con síntomas de agresividad y ansiedad.
Si la madre ha padecido esta depresión, el hombre tiene más posibilidades de padecerla también; y la depresión posparto en el hombre suele ocurrir entre los tres y seis meses después del nacimiento del hijo, según una investigación realizada por el Centro de Investigación Pediátrica de la Escuela de Medicina de Eastern Virginia
¿Pero qué deben hacer los hombres cuando se tienen los síntomas de este problema?
La profesora de la Universidad de Athabasca (Canadá), y experta en este tipo de problemas, Sherri Melrose da algunos consejos para afrontar la situación:
- La comunicación es fundamental. Se debe promover el diálogo acerca de todos los sentimientos incómodos que ambos experimenten: tristeza, ansiedad, irritación, ira, etc.
- Analizar las actitudes que se salgan de lo normal en los hombres: conductas agresivas, discusiones, consumo de alcohol o drogas, etc. Pueden ser una consecuencia de la depresión posparto.
- Se debe procurar que los dos miembros de la pareja compartan las tareas que la llegada del bebé impone y que ambos conserven también sus espacios y momentos de descanso y cuidado personal.
- Si se detecta un cuadro de depresión, se debe acudir a un profesional.
Fuente: Consumer
Fotografía: birthofanewearth.blogspot.com.es