Consejos para tener unos ojos y vista sanos
Sólo prestamos atención a nuestros ojos cuando nos molestan, aunque todo el día hacemos uso de ellos sin darnos cuenta. A igual que el resto del cuerpo, los ojos requieren de cuidados diarios para evitar infecciones, cansancio o enfermedades más graves.
En la retina tenemos unas células que se alimentan de vitamina A. Una buena alimentación es importante también para la salud de tus ojos. Las vitaminas A y C, así como el magnesio, son fundamentales para el desarrollo de la vista aunque no sustituyen la revisión y otros cuidados.
"No evitan la miopía, pero son buenas. En la retina tenemos unas células que se alimentan de vitamina A, ésta ayuda a que esas células trabajen bien y evitamos complicaciones o riesgos mayores. Cualquier fruta y hortaliza es buena para los ojos", comenta Elvira Jiménez Guerra, experta en visión y máster en optometría clínica.
Lo más recomendable es visitar al optometrista cada uno o dos años, aún cuando no hayamos detectado algún problema con tus ojos. En el caso de los niños, la experta invita a que comiencen a ir desde los 3 años a revisión.
Sobre ésto, Jiménez Guerra comenta: "Que todo el mundo se realice un examen visual evita una posible pérdida de desarrollo en la visión, sobre todo en los niños, pues puede traer retrasos en el cole. En adultos, se controla el avance de enfermedades como miopía o astigmatismo".
Con el uso sistemático de tabletas, ordenadores, móviles, etc, nuestros ojos se resienten, sobre todo si abusamos de estos aparatos y no los usamos de manera correcta. Según Elvira Jiménez, "la televisión la tenemos que ver a una distancia de dos metros, más ahora que son tan grandes. En el caso del ordenador, la mejor distancia es la de 50 centímetros y de manera lineal, para que el ojo no tenga que acomodarse tanto".
Delante del ordenador con la luz apagada, se activa dos partes distintas del ojo. Jiménez Guerra afirma que nunca hay que utilizar los ordenadores a oscuras, pues eso genera problemas en la graduación y cansancio extremo a los ojos.
Según la experta, "Cuando vemos el ordenador o la televisión con la luz apagada activamos dos partes distintas del ojo. Por un lado, la retina al centro se activa para percibir la luz y por el otro, la periferia de la retina que se activa con la oscuridad. Esto provoca que la pupila se dilate y entre más luz de la que necesitamos"
La optometrista nos dos da unos consejos y ejercicios para que los ojos descansen: Por cada 20 minutos frente a un monitor, mira al horizonte 20 segundos sin enfocar a nada. De esta manera tus ojos se relajan. Cierra los ojos sin apretar y relaja los párpados. Tápalos un poco con tus manos suavemente. En caso de que los sientas inflamados, utiliza compresas frías.
Después de los 40 años hay que aumentar la precaución, pues es cuando suelen presentarse algunas enfermedades relacionadas con los ojos. "El glaucoma llega después de esa edad. También hay que cuidar a las personas propensas a determinadas patologías como diabetes, hipertensión o colesterol, por ejemplo", señala Elvira Jiménez.
También es importante procurar que los ojos estén húmedos, sobre todo cuando se utilizan lentillas.
"Nuestros ojos necesitan estar húmedos. En caso de que sufras de ojo seco, procura llevar contigo siempre lágrimas artificiales o gotas que te haya recetado tu oftalmólogo para mantenerlos húmedos".
Fuente: 20 Minutos/EFE
Fotografía: fanpop.com