Los medicamentos pueden afectar a las relaciones sexuales
La disfunción sexual afecta al 30-40% en los hombres y desde el 35-50% en las mujeres. Son muchos los factores que pueden provocarla, ya sean causas orgánicas, psicológicas o ambas, y una de estas posibles causas son las que provocan los efectos secundarios de algunos fármacos.
"El 4% de los españoles está tomando algún antidepresivo, y de ellos entre el 60-70% puede experimentar algún problema sexual", asegura Ángel Luis Montejo González, profesor titular de psiquiatría de la Universidad de Salamanca y miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría. Así, una población sensible a estos problemas son algunas personas que por prescripción médica están tratándose con antidepresivos y/o antipsicóticos. Pero no todos los antidepresivos pueden provocar dificultades, ya que hay que tener en cuenta siempre a cada paciente. Por eso, insiste, es muy importante que remitan sus problemas a su médico, así se les puede modificar el tratamiento.
Este especialista es también director de la Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental , "llevamos desde el año 1995 investigando qué medicamentos interfieren en la vida sexual de estos pacientes, y después de muchos estudios escalonados a lo largo de tiempo hemos podido concluir que efectivamente, hay medicamentos que producen disfunciones sexuales pero hay otros que no".
Del mismo modo, Óscar Herreros, experto en psiquiatría del Hospital General de Granada, matiza que a pesar de que algunos fármacos pueden tener efectos secundarios, realmente no es sólo eso lo que produce las repercusiones en la calidad de vida sexual, sino que "el gran lastre es la enfermedad en sí". Además, incide en que todo depende de la dosis y del estado de cada persona: "Hay pacientes a los que les puede repercutir, pero a otros no, no sólo es el tipo de medicación, sino de la propia persona, ya que hay muchas que no remiten problemas en este sentido"
Los antidepresivos, explica Montejo, cuyo mecanismo de acción consiste en aumentar la serotonina pueden deteriorar mucho la vida sexual:paroxetina, fluoxetina, sertralina, escitalopram, fluvoxamina, venlafaxina y duloxetina. Por el contrario, según enumera, hay otros que no la deterioran: bupropion, agomelatina y mirtazapina, "por su mecanismo de acción no serotonérgico", argumenta.
Lo mismo pasa con los pacientes que tienen alguna enfermedad psicótica. Las dos enfermedades más frecuentes son la esquizofrenia y el trastorno bipolar. En estudios realizados por el grupo de Montejo, se ha visto que al menos el 60% de los pacientes con esquizofrenia considera que su vida sexual es importante a pesar de tener muchas dificultades para encontrar pareja. Así, cerca del 40% ha pensado en abandonar el tratamiento debido a los problemas sexuales que experimentan tras la toma de algunos antipsicóticos. Es cierto, dice este experto, que existen diferencias entre hombres y mujeres: ellos se quejan más, pero las mujeres que remiten problemas suelen tenerlos más agudos.
Fuente: El Mundo