Acceder

El sonambulismo es más frecuente en los niños

 

Los trastornos del sueño infantil, no suponen un grave problema de salud ni para el desarrollo cerebral de los pequeños afectados, aunque algunos necesitan más descanso.

Dentro de los trastornos de los niños, el sonambulismo es una parasomnia frecuente en la infancia. Según datos de la Academia Americana de Medicina del Sueño, el 17% de los niños son sonámbulos en mayor o menor medida. Y el porcentaje más elevado de afectados se concentra entre los 8 y los 12 años de edad. El principal peligro son los accidentes derivados de caminar o salir a la calle dormidos.

El sonambulismo es una alteración del sueño que consiste en levantarse o realizar otras conductas complejas mientras se está dormido. Caminar dormido, despertarse en otra habitación a la mañana siguiente, acudir a la cocina, abrir la puerta de casa y salir a la escalera o la calle, hablar, quedarse sentado en la cama...Según un estudio publicado en la revista 'Neurology' en 2012, el 3,6% de los adultos de los EE.UU. ha sufrido como mínimo un episodio de sonambulismo durante los últimos doce meses.

Sin embargo, este trastorno es mucho más frecuente en la infancia. La Academia Americana de Medicina del Sueño asegura que el 17% de los niños son sonámbulos en mayor o menor medida. Y el porcentaje más elevado se concentra entre los 8 y los 12 años de edad.

El sueño se organiza en fases que surgen de manera continuada y cumplen funciones específicas. Al ir a dormir, primero se cae en una suave somnolencia; esta es la fase de ondas lentas o sueño no REM, que se divide en cuatro etapas que permiten que el sueño sea cada vez más profundo, y en la que disminuye el tono muscular, la frecuencia cardiaca y la respiratoria, entre otras. Una vez dormidos, se pasa por la segunda fase o fase REM (rapid eye movements).Se caracteriza por varios periodos de gran atonía muscular asociada a movimientos oculares rápidos, en la que el cerebro tiene casi tanta actividad como durante la vigilia. Durante esta se tienen sueños muy intensos. Y el sonambulismo suele producirse durante las fases 3 o 4 del sueño, cuando se duerme profundamente en las primeras horas de la noche.

El síntoma más habitual de los niños sonámbulos es caminar por la casa. Pero pueden producirse otros: quedarse sentado en la cama, a veces con los ojos abiertos, salir de la casa, hablar, vestirse o desvestirse... Incluso, hay quienes gritan. Son aquellos que, además, sufren terrores nocturnos y se despiertan sobrecogidos. También puede ocurrir que el niño intente orinar en un lugar inapropiado, como el cubo de la basura. Y es habitual que, a la mañana siguiente, el afectado no se acuerde de lo que ha hecho durante la noche.

Por suerte, no es una alteración grave. En la mayoría de los casos, los episodios de sonambulismo ocurren como mucho una vez al mes. Se dan con más frecuencia en la infancia, ya que el cerebro todavía está en desarrollo, pero no tienen consecuencias. El único riesgo es sufrir un accidente por caminar dormido: el niño consigue abrir la puerta de la calle o se tropieza al andar por la casa.

No se conocen con exactitud cuáles son las causas de esta alteración. Aunque los expertos creen que se da con mucha más frecuencia en los niños que sufren estrés, falta de sueño, cansancio excesivo o fiebre. Además, hay autores que consideran que podría haber una causa genética.

Según un estudio de la Universidad de Washington, publicado en la revista 'Neurology', un fallo en el cromosoma 20 podría facilitar la manifestación de esta parasomnia. Los científicos estudiaron a una familia de 22 personas (entre bisabuelos, abuelos, hijos y nietos), de los cuales nueve eran sonámbulos. Además, una de las nietas, de 12 años, sufría una forma grave, ya que de vez en cuando salía de casa y caminaba dormida por la calle. Y vieron que todos miembros afectados tenían una mutación genética en el citado cromosoma. Además, la mutación se transmite de generación en generación, y si uno la posee, sus descendientes tienen el 50% de posibilidades de heredarla. Por tanto, concluyen los investigadores, el sonambulismo podría ser hereditario.

Fuente: Consumer

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...