Leer es un buen hábito para prevenir enfermedades mentales como el Alzheimer
La lectura es una de las actividades más beneficiosa para la salud, estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. Leer es un buen hábito para mantener la salud de nuestro cerebro.
“Nuestro cerebro, para que goce de una buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos; pero a pesar de que es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, no siempre dedicamos el tiempo suficiente a cuidarlo”, nos recuerda La Sociedad Española de Neurología (SEN).
El coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, doctor Guillermo García Ribas ha afirmado que “leer es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales y, además, incrementa la reserva cognitiva, que preserva el buen funcionamiento de nuestro cerebro cuando envejecemos, y actúa como factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas, entre las que destaca la enfermedad de Alzheimer”.
Para mejorar las funciones del cerebro y que incremente la rapidez de su respuesta, es bueno tener un cerebro activo. Como indica García Ribas, “mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas; además, la lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales, otro aspecto clave para mantener nuestro cerebro ejercitado”.
Las demencias son las enfermedades neurológicas más estrechamente ligadas con la reserva cognitiva. Y entre las demencias, por lo general caracterizadas por un deterioro persistente y progresivo de las funciones cerebrales superiores –memoria, lenguaje, orientación, cálculo o percepción–, destaca, dada su gran prevalencia, la enfermedad de Alzheimer.
Concretamente, el Alzheimer supone el 60-80% de todos los casos de demencias y, dado el progresivo envejecimiento de la población, aumentará de forma exponencial en los próximos años. Pero como destaca el doctor García Ribas, “adoptar medidas preventivas com, por ejemplo, fomentar la lectura, dado que se ha comprobado que leer retarda y previene la pérdida de memoria, permitiría retrasar la aparición de estas enfermedades y, por lo tanto, reducir el número de casos”.
Fuente: sonbuenasnoticias.com
Foto: rocaportal.net