Artista crea un parque de esculturas con material reciclado de más de 21.000 cuadrados
Bicicletas, tuberías, somieres, herraduras, cadenas, piezas de máquinas, bidones… Son algunos de los materiales con los que trabaja el escultor Ricardo Muñoz Bravo, artista del reciclaje y madrileño de nacimiento pero afincado en la provincia de Toledo, concretamente en La Pueblanueva, donde tiene una exposición permanente a lo largo de 21.000 metros cuadros de campo y que se ha trasformado en el Parque de Esculturas, un lugar para ocido, disfrute y deleite de todos que aman el arte y la naturaleza.
GeneracionNatura.org ha entrevistado a este gran artista cuyo material creativo está en todo aquello que pensamos que no sirve, y que él sabe transformar en algo bello.
¿Qué es el Parque de Esculturas?
“Bravo por el Reciclaje” es el nombre del parque, y puedo decir que es el Primer Parque de España de esculturas con material reciclado, está ubicado en La Pueblanueva (Toledo).
¿Cómo se te ocurrió crearlo?
Se me ocurrió por la necesidad de una forma de vida sostenible y natural a partes iguales.
Llevo dedicado a la escultura más de 19 años. Fue hace 5 años, junto a Teresa, mi mujer, decidimos trasladar el taller y nuestra casa a este espacio, la verdad es que es un privilegio mostrar mis obras rodeadas por olivares de más de 400 años.
La idea fue vivir de una forma natural y sostenible con el arte como eje principal. Y pensamos que la mejor forma de compartir la obra y la vida que disfrutamos sería creando El Parque de esculturas. También queremos contribuir a divulgar la idea de la importancia de reciclar.
En estos cuatro años, hemos hecho del olivar un lugar accesible, cómodo y bello a partes iguales.
Hemos querido unir Gastronomía, Naturaleza y Arte en una forma de ocio diferente y muy apetecible en los tiempos que corren.
¿Con qué apoyos habéis contado?
Es una iniciativa totalmente privada.
¿Cuántas obras están expuestas?
Más de 150 esculturas todas hechas con materiales reciclados y en muy diversas temáticas.
¿Qué actividades desarrolláis en el parque?
Las visitas se organizan de Jueves a Domingo a partir de las 11 de la mañana.
Comenzamos con una degustación de migas manchegas de bienvenida, a continuación visita guiada por el propio escultor por El Parque con una duración de 2 horas y para terminar degustación de aceite del propio olivar.
Tenéis visitas de colegios y grupos de niños...
Hacemos visitas para colegios y colectivos escolares donde los niños aprenden de una manera natural que se puede reciclar de muchas y muy variadas formas. Contemplan cada una de las piezas y les explicamos de qué material están hechas. A continuación hacemos talleres donde elaboran un objeto con material reciclado que después pueden llevarse consigo.
Además ofrecemos la posibilidad de comer productos ecológicos en el mismo entorno, entre arte y olivos centenarios.
Debemos decir que estamos alegres por la aceptación que está teniendo nuestro proyecto puesto que cada vez son más las personas interesadas en conocerlo.
¿Cuales son tus temas preferidos?
Quizás los más abstractos, aunque tampoco podría decantarme por ninguna tema en particular.
¿Dónde consigues los materiales?
Los materiales que utilizo son los que tengo más a mano, yo suelo decir que son de km 0, es decir, de la zona. La Pueblanueva es una zona principalmente agrícola y ganadera, por lo que consigo mucho material que procede de granjas de animales y de maquinaría agrícola (cadenas, rejas de cultivador, arados, etc).
Lo cierto es que mucha gente colabora conmigo reciclando, soy muy conocido en el entorno y ya nadie tira nada sin contar conmigo. Incluso personas que vienen a visitar el Parque se traen hierros torcidos u oxidados para que formen parte de mi peculiar “Paleta”.
Recuerdo unas personas que visitaron el Parque en un par de ocasiones, trajeron algunas cajas grandes de clavos sobrantes de una antigua reforma en su casa. Pues bien, yo convertí esos clavos en un galgo irlandés que forma parte de la exposición y que está gustando mucho.
¿El reciclaje como arte o el arte de reciclar?
El arte de Reciclar, todo un reto y una pasión. Es una constante en mi vida.
¿Cómo ves el mercado del arte en España?
No es fácil en los tiempos que corren, con el mercado del arte en crisis como casi todo, pero a mi particularmente me da mucha tranquilidad dedicarme a esto y contribuir en cierta forma a que el mundo que habitamos sea un poco más bello, natural, sostenible y duradero.
¿Se pueden comprar las obras expuestas en el parque?
Por supuesto, las obras expuestas en el Parque de Esculturas están todas a la venta.
Ricardo Muñoz Bravo forma parte del Directorio de Artistas Sostenibles de GeneracionNatura.org