Acceder

Motivos para reciclar las latas de conservas

 

Las latas de conservas se reciclan todas con un sencillo gesto: depositarlas en el contenedor amarillo. A partir de ahí comienza un complejo sistema que aprovecha sus materiales, acero y aluminio, de forma indefinida y sin perder sus propiedades. Los beneficios ambientales, económicos y sociales de reciclar las latas son muy diversos.

Este artículo ofrece seis razones para concienciar a los consumidores de la importancia del reciclaje de las latas de conservas:

1- El contenedor amarillo aprovecha todo

Javier Álvarez, director de Ecoacero, la asociación para el reciclado de la hojalata, explica que las latas de conservas son en general de acero, aunque también se utilizan de aluminio. Olga Roger, directora de comunicación de Arpal, la asociación para el reciclaje del aluminio, matiza que cada vez hay más latas de conservas de aluminio, como las natillas, los envases de precocinados o los quesos de untar. Ambos materiales son cien por cien reciclables y todas las latas depositadas en el contenedor amarillo se recuperan y reciclan en acerías y fundiciones, destacan ambos expertos.

2- Reciclar las latas beneficia al medio ambiente

El reciclaje de una lata de conserva evita el uso de nuevas materias primas y energía. Según datos de la European Metal Packaging (Empac), el acero elaborado al 100% a partir de chatarra precisa de un 75% menos de energía que el producido con materia prima virgen. En el caso del aluminio, este porcentaje crece hasta el 95%.

3- Tirar mal las latas mal perjudica el reciclaje

El complejo sistema de recuperación y reciclaje de residuos supone costes importantes para la sociedad. Por tanto, cada lata que no se deposita en el contenedor amarillo y acaba su vida tirada en el entorno o en un vertedero "evidencia una carencia de compromiso cívico", considera el responsable de Ecoacero.

Una lata con restos de alimento o líquido no supone un problema técnico, pero influye en la calidad de la gestión y en la seguridad y salubridad de las instalaciones y sus operarios. Por lo tanto, los consumidores contribuyen a mejorar el reciclaje si depositan las latas de conservas vacías.

4- El acero y el aluminio tienen una vida infinita

El acero y el aluminio son materiales que no pierden sus propiedades y se pueden reciclar tantas veces como se quiera. El responsable de Ecoacero recuerda que los envases de acero se reciclan desde mucho antes de la implantación, en 1998, del modelo de recogida selectiva de envases mediante contenedor amarillo. "El ciclo de producción, recuperación y reciclaje se repite una y otra vez. Hoy utilizamos acero fabricado por primera vez hace 150 años y que ha pasado por muy diversas aplicaciones", explica Álvarez.

5- Latas cada vez más ligeras y fáciles de reciclar

Nieves Rey, responsable de comunicación de Ecoembes, la asociación que gestiona los contenedores amarillo y azul, recuerda la labor de la industria por lograr latas de conserva cada vez más ligeras y fáciles de reciclar. Según datos de la Empac, en los últimos 20 años las latas de aluminio son un 28% más ligeras, y los envases alimentarios de acero un 33%.

6- Las latas de conserva son una "caja fuerte" bicentenaria

Las latas para conservar alimentos se inventaron hace más de 200 años. Su resistencia y seguridad frente a ataques externos (gases, luz, microorganismos) mantienen durante varios años su contenido en perfectas condiciones. "Cada lata es una caja fuerte", afirma Javier Álvarez.

Fuente: consumer

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...