Las consecuencias de verter el aceite doméstico por el fregadero
El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble: Además de evitar que contamine aguas, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones naturales caseros.
Cada vez más municipios ponen en marcha más sistemas de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje. Los consumidores son esenciales, tanto para reciclar como para que se implanten estos sistemas en sus municipios, deben desearlo y pedirlo, hacer fuerza en su ayuntamiento para que se implante esta medida.
Echar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente. En España, se estima que dos tercios de este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que provoca diversos problemas como atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas, etc.
Se estima que cada consumidor genera unos cuatro litros de aceite doméstico usado al año. En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal usado anuales.
Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos y su ecosistema. Se estima que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Esta contaminación se puede evitar con el reciclaje, una práctica ecológica que en el caso del aceite usado tiene muchas posibilidades y beneficios. Por cada litro de este residuo se puede lograr un litro de un biocombustible para motores diésel.
La ventaja es doble: se evita su impacto en la naturaleza y se crea una alternativa para reducir el uso de los combustibles fósiles convencionales.
Hay que comenzar con la concienciación de los consumidores, es esencial. Además de llevar a reciclar su aceite usado, se puede solicitar a los responsables institucionales que implanten algún sistema de recogida de este líquido.
Fuente: Consumer.