Campaña para recoger envases pets y salvar los bosques en Argentina
El Gran Chaco Americano es una región biogeográfica de 1.000.000 de Km2 que se encuentra situada en el centro del continente sudamericano. Argentina, Bolivia y Paraguay comparten este ecosistema, una de las regiones de mayor diversidad ambiental y biológica del planeta, y el area boscosa mas grande del continente despúes de Amazonas.
Conforme a cálculos del Banco de Bosques, en función del costo que se paga por ellas, por cada dos botellas PET es posible salvar 1 m2 de bosque en el Gran Chaco.
Un ecosistema que está perdiendo una superficie de alrededor de 20 campos de futbol por hora y sobre la cual los expertos afirman que queda poco tiempo para identificar y salvar los sitios de mayor valor biológico.
Es una iniciativa que ha sido catalogada como prioridad nacional de conservación por la Administración de Parques Nacionales de Argentina. En la actualidad, sólo el 30 por ciento del PET que se descarta es capturado por los diversos sistemas de recuperadores urbanos, mientras que el resto es tirado, quemado o enterrado, pasando a formar parte del pasivo ambiental vigente en el país argentino.
“La iniciativa del reciclado de botellas PET surgió de un grupo de colaboradores, lo cual demuestra que el cuidado del medio ambiente está en el corazón de nuestra organización. La propuesta de Banco de Bosques, además de ser innovadora en su ejecución, se cimenta en una causa impostergable: la conservación del ecosistema”, afirmó Javier Mayorca, gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de ABB en la Argentina, una de las empresas que se han sumado a esta iniciativa recientemente.
El valor de la campaña es crear la idea entre los ciudadanos de que el cuidado del medio ambiente lo hacemos entre todos.